El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y el conseller de Movilidad, Rafael González, han valorado como «positivo» el nuevo decreto de Transporte Marítimo presentado por el conseller balear de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, y el director general de Puertos y Aeropuertos, Xavier Ramis.
Para Jaume Ferrer se trata de «un paso muy importante para llegar a una aprobación definitiva que permita resolver una demanda histórica perseguida durante más de tres legislaturas por Formentera» y espera que la tramitación del decreto llegue a su finalización y aprobación lo antes posible.
Características del decreto
El decreto que ejecuta el mandato de la Ley 11/2010, establece que el Govern «dictará las normas reglamentarias y disposiciones administrativas que requieran el desarrollo y la aplicación de dicha ley, dotando la administración de los mecanismos para garantizar, en materia de transporte regular, un transporte que resuelva las necesidades de movilidad de la ciudadanía de las islas».
Asimismo regula también el transporte recreativo y turístico, y da fuerza de exigencia legal a los horarios y frecuencias que debe haber entre las islas y su obligado cumplimiento.
La normativa califica además la ruta entre el puerto de La Savina de Formentera y el puerto de Ibiza como «línea marítima de interés público de Balears o línea estratégica», por lo que da relevancia a Formentera dada su triple insularidad, «con el claro objetivo de cubrir la necesidad de poder conectar con los vuelos de llegada o salida en el aeropuerto de Ibiza, tanto a primera hora de la mañana como a última hora de la tarde».
El conseller de Movilidad, Rafael González, se mostró satisfecho porque el decreto recoge las principales reivindicaciones hechas desde Formentera. «Hemos podido constatar que las principales reivindicaciones que hemos hecho salen reflejadas como la de la necesidad de la primera y última barca que conecta Formentera con Ibiza, así como la regulación de las excursiones marítimas además de garantizar la accesibilidad universal en estos trayectos». González avanzó además que, una vez recibidos los documentos, se estudiará que las fórmulas propuestas «den respuesta y cumplan los objetivos de nuestra isla».
Sobre este decreto se inicia ahora la fase de audiencia pública por lo que su contenido «está abierto a las aportaciones y opiniones de las distintas entidades, colectivos e instituciones ligados al sector del transporte marítimo».