Los turistas y visitantes que se acercan cada año a Formentera tienen una cita ineludible con la Oficina de Turismo de Sant Francesc, un punto de información que día a día ayuda a los visitantes a sacar el mejor provecho de la isla y a disfrutar mejor de este enclave turístico.
Con su conocida amabilidad, la informadora Susana Braggio, comentó que este año la mayoría de la gente se ha acercado a pedir los mapas de rutas verdes y a buscar información sobre los enclaves naturales e históricos de la isla. «Este año me ha llamado la atención la cantidad de gente que se interesa por el mapa de las rutas verdes y que pregunta sobre sitios históricos o patrimoniales en detrimento de la típica pregunta sobre las playas de la isla», apuntó la informadora.
Asimismo destacó que este año ha detectado un incremento del turismo familiar francés y alemán, especialmente de jóvenes alemanes. La mayoría de estos turistas están interesados, según la informadora, en rutas a pie, en bici o a caballo, así como por las propuestas de turismo activo como travesías en kayac o actividades de submarinismo.
Estancias más cortas
La informadora turística pregunta a cada persona que se acerca a la oficina sobre su lugar de origen y el tiempo de estancia que tienen previsto pasar en la isla para complementar las estadísticas. En este sentido, la mayoría contesta que el tiempo previsto en Formentera es de cinco a siete días, que se alojan en hoteles o casas turísticas y que se desplazan por la isla en vehículos alquilados, ya sean coches, motos o bicicletas, aunque hay mucha gente que viene de la península y trae su propio coche.
En cuanto al origen de los turistas que se acercan a la oficina, la informadora añadió que este año ha habido «mucha gente del norte de España, del País Vasco, Navarra, Asturias y Cantabria».
Turismo por un día
La oficina de Turismo orienta además a aquellas personas que vienen por un día a la isla ofreciéndoles distintas rutas dependiendo del tipo de vehículo del que dispongan. «Si vienen en bicicleta una ruta fácil es la de Cala Saona, que les permite luego volver por Porto Saler y de ahí dirigirse al puerto y, los más experimentados con las dos ruedas, incluso se atreven a subir a la Mola», comentó Susana.
Para aquellos que no disponen de vehículo, la informadora les aconseja la línea 1 de autobús a es Pujols o la línea 3 a Illetes y a los que han alquilado un coche les ofrece aprovechar para disfrutar de diversos enclaves como los faros de es Cap y la Mola, las playas de Migjorn y es Caló, así como también las de Levante, Illetes y es Pujols y los distintos pueblos de la isla.
Actividades culturales
En la oficina de Turismo también tiene reclamo la agenda cultural mensual de la isla. «La gente se interesa mucho por las ofertas como el ciclo de Cinema a la fresca que tiene lugar los martes en el Jardí de ses Eres de Sant Francesc y los jueves en la plaza de Sant Ferran, así como por los conciertos de música al aire libre y por los mercadillos», apuntó.
Una semana para disfrutar
Cristina, de Barcelona, es una de las visitantes de la isla que ha pasado este verano por la oficina de turismo de Sant Francesc. En este caso, Cristina venía a pasar una semana con sus hijas Carla y Cristina. «Ya conocemos un poco la isla de viajes anteriores, hace unos diez años, y hemos vuelto porque es un lugar especial y único», comentó Cristina quien se mostró interesada también por la oferta cultural.
Por su parte Paolo y Alessandra, de Italia, se decantaron por conocer las rutas verdes que piensan recorrer a pie. Esta pareja se aloja en una vivienda turística en es Cap de Barbaria y aseguraron que les encanta hacer recorridos a pie. «Nos gusta caminar y con este mapa de rutas verdes seguro que descubrimos sitios preciosos de la isla donde disfrutar de la naturaleza y desconectar».