La lluvia de estrellas será visible en Formentera

Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo podrán ser visibles a partir de las 22.00 horas de hoy y hasta las 04.00 de la madrugada del lunes

3912
Cielo estrellado en Formentera
Publicidad
Compartir

La lluvia de estrellas volverá a ser visible este año en Formentera. El hecho de coincidir con un período de luna nueva facilitará aún más su visibilidad en la isla y podrá contemplarse en todo su esplendor en los lugares alejados de núcleos urbanos y con poca contaminación lumínica.

En esta ocasión las Perseidas o la «lluvia» de meteoros tendrá lugar entre esta noche y mañana y su momento de mayor actividad comenzará hoy a partir de las 22.30 horas y continuará hasta las 04.00 horas de la madrugada.

Según explicó el capitán de la Marina Mercante y experto en Astronomía, Joan Bautista Costa, a Formenteraavui, «las Perseidas constituyen una lluvia de meteoros provocadas por pequeñas partículas que impactan contra la atmósfera terrestre y que son restos de un cometa que pasa por la tierra cada 112 años».

Publicidad
Joan Bautista Costa, capità de la Marina Mercant

Sobre porqué se llaman Perseidas, Costa apuntó que se debe a que en el punto del cielo donde se produce este fenómeno coincide con la constelación de Perseo en el cuadrante Nordeste.

Instrucciones para la observación del fenómeno

En una isla como Formentera con escasa contaminación lumínica, lo ideal para observar este «regalo» de la naturaleza es, en el caso de vivir en diseminado, apagar las luces de casa y tumbarnos para poder disfrutar del espectáculo. Los que estéis en pisos o zonas más turísticas lo ideal es acercarse a alguna playa y elevar la vista al cielo.

Para el especialista todos los puntos en altura de la isla y alejados de los faros nos brindarán una visión privilegiada de las «lágrimas de San Lorenzo» aunque, destacó, «hay que tener paciencia».

Joan Bautista Costa

Entre un grano de arena y uno de arroz

Para Joan Bautista Costa este «espectáculo natural» es fácil de visualizar ya que estamos hablando de «entre un grano de arena y un grano de arroz».

Asimismo añadió que se trata de cápsulas temporales del sistema solar primitivo que no han sido alteradas desde hace millones de años y es materia cósmica en su estado más puro. Según Costa, estas cápsulas al entrar en la atmósfera y debido a la energía que contienen se convierten en luz que podemos visualizar como rayas en el cielo y que duran décimas de segundos. «Como no tengas pensado el deseo no te dará tiempo por eso apenas lo veo grito en voz alta: rico, rico, rico y a lo mejor me toca la Primitiva», comentó con ironía Joan Bautista Costa.

Por otra parte añadió que la mejor hora para disfrutar de las «Lágrimas de San Lorenzo» será entre las 02.00 y las 04.00 de la madrugada.

 

 

Publicidad