Desde el 15 de mayo de este año la campaña de recogida de fracción orgánica ha retirado unas 210 toneladas de este residuo en 146 establecimientos de los que participan en esta iniciativa medioambiental.
Así lo anunciaron desde la Conselleria de Medio Ambiente del Consell Insular y después de haber extendido la aplicación de la recogida de materia orgánica en toda la isla.
Con el objetivo de reciclar este tipo de residuos que sirven como abono a los campos de la isla, «se han establecido dos rutas de recogida de restos de grandes y medianos productores, negocios que disponen del asesoramiento de una informadora ambiental y de los tres celadores del área, que hacen el seguimiento de la campaña», informaron desde el Consell.
Colaboración de los establecimientos
La consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera, valoró de forma «muy positiva» el funcionamiento de la actual campaña y agradeció la colaboración de los negocios involucrados en la recogida, ya que «la retirada de la fracción orgánica permite una gestión más óptima y una reducción de gastos de cara al transporte de los residuos a Eivissa».
Aguilera destacó también que la pasada campaña 2017 se recogieron 100 toneladas de materia orgánica que posteriormente se mezclaron con restos de poda triturada y después de unos ocho meses de maduración de compostaje en pila, se obtuvieron unos 300 metros cúbicos de compost de alta calidad apto para jardinería y uso agrícola.
Asimismo este año se ha incorporado a dos trabajadores de APFEM-Aktua, entidad que vela por la integración de personas con riesgo de exclusión social que se encargan de retirar restos de plásticos que pudieran haber quedado en el compost para conseguir un producto final de mayor calidad.