«En reconocimiento al trabajo de todas aquellas personas que, en ambas asociaciones y sin ánimo de lucro, trabajan para las personas con necesidades especiales y con trastornos del espectro autista, en especial niños y jóvenes, para aumentar su calidad de vida e integración en la sociedad, a través de la atención, asistencia, educación, rehabilitación y formación, así como por la gran e importante tarea de sensibilización que desarrollan en la sociedad».
Así se recogían, en el pleno extraordinario destinado a los premios Sant Jaume 2018, los motivos del reconocimiento a la Medalla de Oro de este año y que será compartida por la Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera (APNEEF) y la Asociación Pau Mayans por la integración de personas con trastorno del espectro autista (APMIPTEA).
Para conocer más sobre ambas entidades nos reunimos con sus representantes en la isla, Ana Galindo y Flor Portas de APNEEF y Nuria Alandes de APMIPTEA.
Apneef
– ¿Cómo habéis recibido la noticia?
Ana Galindo: No lo esperábamos y estamos ilusionadas y contentas ya que es un reconocimiento a dos asociaciones que trabajan mucho y de forma solidaria.
– ¿Cuántos años lleva Apneef en Formentera?
Flor Portas: En el caso de Apneef llevamos en Formentera desde hace 16 años. Al principio costó ya que teníamos que llevar a los niños a Eivissa para las terapias pero finalmente conseguimos tenerlas en la isla.
– ¿Qué tipo de trabajo es el que lleva a cabo la entidad?
A.G.: Cada año recibimos un listado con la oferta de terapias disponibles y escogemos las que consideramos más útiles e interesantes para los usuarios ajustándonos al presupuesto. En este momento se benefician unas treinta familias con sesiones de logopedia, psicomotricidad, talleres de refuerzo escolar, así como rehabilitación con un fisioterapeuta, clases de natación y psicoterapia, adaptadas a las necesidades de cada niño.
Asimismo Apneef cuenta con atención temprana por lo que los niños de cero a seis años reciben una subvención del Govern que permite tratamientos gratuitos y a partir de los siete años es la asociación la que se hace cargo de los tratamientos.
También hay ayudas por parte del Consell Insular y de empresas y particulares que realizan donativos.
Apmitea
– La misma pregunta: ¿cómo recibiste la noticia?
Nuria Alandes: Yo todavía estoy en shock (risas). Me llamaron del Consell y me dijeron que teníamos que acudir a una reunión. Vinimos al despacho del president, Jaume Ferrer, y cuando entro me encuentro a las compañeras de Apneef y a toda la plana mayor del equipo de gobierno. Yo venía con mi libreta por si había que tomar notas y de repente nos dicen que nos habían otorgado la Medalla de Oro de Sant Jaume. Fue muy fuerte.
– Recuérdanos las tareas que lleva a cabo vuestra asociación…
Llevamos ocho años como asociación y desarrollamos el denominado análisis aplicado del comportamiento. Este se centra en la modificación de conductas en las personas con autismo.
En este sentido se realizan tareas de intervención en el domicilio y talleres externos para desarrollar las actividades cognitivas, así como escuelas de madres y padres, familias y para profesionales.
Asimismo se desarrollan seminarios clínicos en los que los especialistas trabajan durante un mes con las familias para aplicar una metodología de trabajo ante las conductas de estos niños.
– ¿Cuántas familias componen la asociación y con qué tipo de ayudas contáis?
En este momento somos unas once familias y recibimos ayudas por parte del Consell Insular y del Hostal Rosales.
– Respecto a la Medalla de Oro, ¿cómo vais a «repartir» la medalla?
Nuria Alandes: la podríamos vender y repartir los beneficios (risas).
Ana Galindo: No estaría mal. Pero tampoco sabemos si es una o dos. Y si es una podemos compartirla unas semanas en cada asociación.
– Enhorabuena a todos y nos vemos en el acto el día 24
Ahí estaremos.