Formentera creará un observatorio turístico

En el debate sobre el estado de Formentera se aprobó además la incorporación, en las cartas náuticas, de la cartografía del proyecto Posidonia Maps

820
Turistes a la platja. Imatge d'arxiu
Publicidad
Compartir

El debate sobre el estado de Formentera ha concluido hoy después de una extensa sesión plenaria en la que todos los partidos políticos han presentado sus propuestas.

El primero en intervenir fue Gent per Formentera con siete iniciativas, todas ellas aprobadas por unanimidad. Entre las mismas destacaron la creación de un «observatorio turístico» que permita, como explicó la consellera Alejandra Ferrer, «contar con un control del número de turistas que nos visitan y el gasto energético durante los meses de temporada», entre otras cuestiones. Para llevar a cabo esta iniciativa Ferrer se apoyó en el traspaso de competencias en materia turística a la isla, «por lo que ya no habrá que fijarse, como hasta ahora, en los datos conjuntos de Eivissa y Formentera».

Asimismo salieron adelante, a propuesta del equipo de gobierno, solicitar al Govern balear una mejora en los servicios del IBAVI en la isla y la aprobación del decreto de desarrollo del transporte marítimo para así controlar las excursiones de un día.

Publicidad

También a propuesta de GxF se dió el visto bueno a solicitar a la administración del estado una interpretación específica para Formentera de la tasa de reposición, una exigencia legal que pone trabas al Consell de Formentera para hacer nuevas incorporaciones de personal funcionario de carrera, así como pedir a la Delegación del Gobierno del estado en Balears dejar en suspenso el litigio que tiene con el Consell de Formentera para las plazas fijas de policía local.

Presentación de la aplicación Posidonia Maps

Otros de los temas aprobados por unanimidad fueron la elaboración de un pacto educativo y solicitar al Instituto Hidrográfico de la Marina que incorpore a las cartas náuticas la cartografía del proyecto Posidonia Maps, llevado a cabo por la Asociación Vell Marí, para impedir fondeos sobre las praderas de posidonia de la isla.

Propuestas Psoe

La Agrupación Socialista de Formentera también presentó siete propuestas de las que fueron aprobadas cuatro. Entre ellas destaca la creación de un plan integral de gestión forestal. Sobre este asunto el conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, comentó que ya está en marcha una campaña informativa en la que participan miembros del Consell y del Ibanat «para fomentar la limpieza de las zonas boscosas, la mayoría de ellas de propiedad privada». Asimismo añadió que en el caso de incumplimiento de la normativa se aplicarán medidas sancionadoras a los propietarios de los terrenos «descuidados».

Por otra parte añadió que se estudian líneas de subvenciones y se continúa con el programa de «donación» de tierras para ser explotadas por la Cooperativa del Camp.

Con respecto a las propuestas de los socialistas también salieron adelante la destinada a continuar con los planes de consolidación del empleo y para implementar un plan estratégico de recursos humanos, así como la relativa a la grabación y difusión de los plenos del Consell Insular de Formentera en tiempo real.

Compromís amb Formentera

El grupo en la oposición consiguió sacar adelante por unanimidad tres de las seis propuestas presentadas. Estas son la referida a la prohibición de los utensilios de plástico de un solo uso como vasos o cubiertos, ofreciendo alternativas biodegradables; conectar con un carril bici y peatonal las localidades de Sant Ferran y Es Pujols; y por último mejorar la seguridad de los accesos a las zonas escolares.

Partido Popular

El principal partido en la oposición en el Consell logró la aprobación por unanimidad de dos de las siete iniciativas presentadas por la agrupación.

En concreto se trata de la de instar a la administración central y al Govern balear a incrementar su presencia en Formentera para evitar desplazamientos a Eivissa para gestiones documentales como tramitación de documentos de identidad tanto nacionales como extranjeros, entre otros.

Por último los populares consiguieron la aprobación por unanimidad para agilizar la concertación de la nueva escuela de educación primaria que el CEI Virgen Milagrosa quiere hacer en Sant Francesc.

 

Publicidad