Fotodenuncia, una nueva categoría en el XVI concurso Beni Trutmann 2018

La presentación de las fotografías relacionadas con el paisaje, fauna, flora y la interacción humana de Formentera estará abierta hasta el próximo 13 de abril

1500
Primer Premio en Color de Natalia Iglesias
Publicidad
Compartir

El área de Cultura de Cultura abrió esta semana el plazo de presentación de fotografías para la XVI edición del Concurso de Fotografía Beni Trutmann, en homenaje al conocido fotógrafo suizo, fallecido en 2002 y que vivió 44 años en la isla a la que dedicó más de 30.000 fotografías todas ellas relacionadas con la naturaleza y la acción humana sobre la misma en un claro compromiso con la preservación del medioambiente.

Bases del concurso

El certamen incluye varias categorías, entre ellas Color y Blanco y Negro en las que los participantes pueden presentar hasta un máximo de 3 fotografías (analógicas o digitales). Los formatos permitidos son cuadrado, digital, clásico y panorámico y se podrá optar al primer, segundo y tercer premio para cada categoría, dotados con 500, 300 y 200 euros respectivamente.

Publicidad

Asimismo se repite la sección de fotografía realizada con teléfono inteligente, una categoría consolidada y enfocada a jóvenes de entre 12 a 18 años, quienes podrán participar vía correo electrónico (concursfoto@conselldeformentera.cat), enviando un máximo de 3 imágenes.

Por otra parte y como novedad, la propuesta incluye este año la categoría Fotodenuncia «con el objetivo de denunciar, reivindicar o hacer reflexionar sobre cualquier cuestión ambiental», como explicaron desde el Consell Insular. En este rubro los premios serán dotados de 500 euros para el primer clasificado, 300 euros para el segundo y 200 euros para el tercero.

Primer Premio Blanco y Negro de José Antonio Arribas

Presentación de las fotografías

Los interesados en participar tienen tiempo hasta el 13 de abril para presentar sus trabajos en las oficinas de la OAC en Sant Francesc Xavier y los sobres con las fotografías deberán ir acompañados de otro en blanco en cuyo interior figure el nombre y apellidos del autor, dirección, correo electrónico y un teléfono de contacto.

«Este sobre sólo será abierto en el caso de concursantes premiados por lo que el anonimato estará asegurado por un número de orden de inscripción que se le dará al participante con el registro, de esta manera, el sobre en blanco, el dorso de las fotos y el recibo tendrán el mismo número para que el autor pueda recuperar las fotografías», informaron desde el Consell.

Jurado

En cuanto al jurado este estará formado por un representante del Grupo Ornitológico Balear de Formentera (GOB), un representante de la Obra Cultural Balear de Formentera (OCB), así como con tres personas de reconocida experiencia en las artes visuales bajo la presencia de un presidente y un secretario.

Las obras premiadas pasarán a formar parte del Archivo de Imagen y Sonido y quedan en posesión del Consell Insular de Formentera, que las puede utilizar, sin fines lucrativos, en cualquiera de las formas gráficas que crea oportunas (pósters, carteles, Internet , etc.).

Cabe recordar que en los 16 años de trayectoria del concurso este ha dejado un archivo fotográfico importante con aproximadamente 1200 fotografías y la participación de más de 300 personas y la expansión de este certamen se ha hecho patente con la llegada de fotografías procedentes de diferentes lugares de la península y, incluso, de otros países europeos.

Exposición y entrega de premios

El concurso culminará con la muestra de unas cincuenta de las fotografías seleccionadas que se expondrán en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento Viejo a partir del lunes 30 de abril, día en que se entregarán los premios a los galardonados de esta XVI edición. Esta exposición permanecerá abierta hasta el 12 de mayo.

Para más información, los interesados puede consultar las bases del concurso en la web del Consell de Formentera, www.conselldeformentera.cat

 

 

Publicidad