«Somos como un camaleón ofreciendo todo tipo de espectáculos» Entrevista a Joan Ferrer Serra, Lluquinet

Como anunciábamos la pasada semana la Sala Municipal de Cultura de Formentera, Cinema, cumple este mes 30 años de actividad. Para conocer más sobre la trayectoria de este espacio desde Formenteraavui hemos charlado con la cara visible del centro cultural, Joan Ferrer Serra, Lluquinet 

1528
Joan Ferrer Serra, Lluquinet 
Publicidad
Compartir

– Joan, tu eres una de las caras visibles de este espacio cultural. ¿Cómo empezó todo?

Empezó por las ganas de un grupo de jóvenes «muy locos» y también por un equipo de gobierno, encabezado por Bartolo Ferrer Marí, que apoyó la iniciativa y nos dieron unos 44.000 euros de ahora para iniciar la aventura. Gracias a ellos, al entonces Patronato de Cultura por su valentía y a nosotros por nuestra «cabezonería», ese proyecto salió adelante y ya llevamos treinta años.

Joan Ferrer, Lluquinet

– Treinta años proyectando cine en la isla…

Publicidad

Sí. La verdad es que hemos sido y seguimos siendo un equipo ya que, si no, no hubiéramos llegado a ningún puerto. Algunos, como en mi caso o el de Mariángeles, Sandra y Xavi, que estamos en sala, somos la cara más visible pero también hay otros colaboradores como Encarna Magaña. Nuestra idea siempre ha sido ofrecer cine de calidad, pero también el denominado comercial así como otros ciclos para los espectadores más cinéfilos y las novedades que ofrece el mercado audiovisual.

– En todo este tiempo ha habido un cambio importante, una evolución en los sistemas de proyección, ¿verdad?

Sí. Empezamos con un proyector analógico enorme que funcionaba con los carretes de películas. Eran películas muy pesadas que pesaban entre veintidós y treinta y cinco kilos, y las las íbamos a buscar al puerto una vez por semana y, después de la proyección, las volvíamos a dejar en la barca por la noche para que las devolvieran a la distribuidora al día siguiente por la mañana. Luego la cosa mejoró por un sistema de mensajería pero incrementó los costes y, desde hace tres años, hemos pasado al formato digital con un disco duro externo en el que cada película pesa lo que una cajetilla de tabaco.

Hace tres años que el cine de Formentera se proyecta en formato digital

Casualmente este formato, el digital, lo estrenamos un 20 de febrero que es el día de la inauguración del cine con la proyección de la película La Misión, protagonizada por Robert De Niro y Christofer Lambert, que fue la primera película que se puso en el cine hace treinta años, el 20 de febrero de 1988.

– ¿Aquel estreno de La Misión fue como una premonición, no?

Sí. La Misión puede resultar un título premonitorio ya que desde aquel día seguimos funcionando y después de treinta años. Asimismo ha habido una mejora en cuanto a la iluminación y el sonido que incrementan la calidad de los espectáculos en vivo.

– ¿Y por qué La Bamba para festejar este aniversario?

Es una película rosa pero la banda sonora tenía atracción. La pusimos el último fin de semana de marzo de 1988 y era una película de moda. Estaba en boca de todos los medios de comunicación y arrastraba todo tipo de público, sobre todo adolescentes. Con decirte que teníamos programadas cuatro funciones y tuvimos que hacer seis dada la cantidad de asistentes que tuvimos que superaron las mil personas. Una cifra considerable para lo que era la población de Formentera en aquel momento. Incluso hubo gente que vino a todas y cada una de las funciones que hicimos.

Es una película que no tiene mayor relevancia en la historia del cine mundial pero en la isla el taquillazo fue histórico. Por ese motivo quisimos reponerla para que algunos recuerden aquellos momentos y para que los más jóvenes vean una película que fue un éxito en la isla.

– ¿Qué conclusiones sacas de estas tres décadas?      

Qué somos como un camaleón ofreciendo desde cine, teatro infantil y para adultos, danza, conciertos, eventos institucionales como la constitución del Consell Insular o los que se realizan para Sant Jaume, así como conferencias y actos de todo tipo, como Formentera Fotográfica o el Formentera Film Festival, entre otros.

Asimismo aquí se han hecho pases de películas realizadas en la isla como Niñ@s y La Cueva de Alfredo Montero, los documentales de Formedia sobre la Guerra Civil y la industria salinera o una película rodada en Formentera: Lucía y el sexo, entre otras.

Lluquinet junto a un antiguo proyector

– ¿Y cuál es la valoración del público?

La verdad es que todo esto se ha hecho y se hace con mucha ilusión, mucho esfuerzo y el mejor premio te lo da el público. Cuando la gente sale contenta de la sala después de haber disfrutado de un espectáculo del género que sea, ese es el mejor premio.

– ¿Es rentable el cine hoy en día?

No. Hay que tener en cuenta que la cultura, que siempre tenemos que defender, no es una actividad rentable y hay que dejar claro que subsiste gracias a las aportaciones de los espectadores y de las instituciones. Si el cine y la cultura tienen dificultades de subsistencia, lo que no puede ser es que se graven con el 21 por ciento de IVA. Pese a estas trabas, seguiremos adelante y espero que por muchos años más.

 

Publicidad