Gent per Formentera señala al PP como responsable de las licencias de las casas de Punta Gavina y del conflicto de Punta Prima

La petición de un plus de insularidad para los trabajadores del Consell, planteada en diferentes mociones por parte del PP y del Psoe, fue rechazada por el equipo de gobierno que pidió instar al Gobierno Central y al Govern balear a asumir esta cuestión

935
sesión plenaria ordinaria enero 2018
Publicidad
Compartir

El pleno ordinario de enero celebrado hoy en el Consell Insular debatió, en el turno de preguntas remitidas por los partidos políticos, la formulada por el PP en relación a las consecuencias que podría tener para el Consell la sentencia del Tribunal Supremo que pide a la institución una revisión del expediente otorgado en el año 2012.

Sobre este asunto la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, señaló que las consecuencias se centran en la revisión del expediente administrativo y «se ha de dirimir si los errores existen y si son o no subsanables».

Alejandra Ferrer apuntó que la sentencia  no habla de irregularidades urbanísticas sino administrativas y anunció que se abrirá un expediente para revisar este asunto para lo que se nombrará a un instructor y un secretario que analicen el proceso jurídico para luego remitir los resultados al Consell Consultiu. «Si los errores no se pueden solucionar se debería volver a tramitar la licencia ya que se trata de un proceso administrativo y no de nulidad de la licencia», apuntó.

Publicidad

Sobre este tema, Ferrer señaló al PP como responsable de haber otorgado estas licencias a Punta NA cuando el 30 de noviembre de 2006 tienen la solicitud la que fue aprobada en base al PTI del gobierno popular al frente del entonces Consell Insular de Eivissa y Formentera. «Unos problemas que hemos acarreado desde que somos Consell Insular de Formentera», concluyó la consellera.

Plus de insularidad

Las propuestas a debate presentadas por PP y por Psoe relacionadas con la aplicación de un complemento salarial por insularidad para los empleados del Consell fue rechazada de primera vuelta por el equipo de Gobierno. Como explicó la consellera de Bienestar Social y Recursos Humanos, Vanessa Parellada, «en estas propuestas se pretende que sea el Consell el que pague ese incremento a los trabajadores de la entidad cuando la triple insularidad la sufren todos los habitantes de Formentera y no es posible tomar medidas que mejoren la situación de una parte de la población en perjuicio de la otra parte».

En relación con este punto desde el PP pedían se incluyera una partida de un millón de euros en los presupuestos de la administración local para paliar la insularidad de los trabajadores del Consell, mientras que desde el Psoe se argumentó reducir de otras partidas y negociar el incremento de una forma progresiva y racional.

Sobre esta cuestión se presentó una propuesta transaccional por parte del equipo de gobierno en la que se insta a los gobiernos Central y Balear a paliar la situación de insularidad financiando estos complementos salariales que finalmente se aprobó con la mayoría absoluta de GxF y la abstención de PP, PSOE y Compromís.

Otras propuestas a debate

El pleno aprobó también, y en este caso por unanimidad,  la propuesta de GxF para suscribir un convenio con el consorcio de transportes de Mallorca que permitirá el establecimiento de un sistema tarifario integrado. También con el acuerdo de todos los grupos políticos salieron adelante las propuestas de GxF de la declaración de interés general a la ampliación de las redes de baja tensión de Racó de sa Lenya, sa Miranda y Can Simonet.

Con respecto a la propuesta del equipo de gobierno sobre la regulación de horarios de locales de ocio nocturnos en núcleos urbanos, esta salió adelante con el voto a favor de GxF y Compromís y la abstención de PP y Psoe.

 

Publicidad