Una muestra para conocer la Formentera prehistórica a través de utensilios y herramientas de la Edad de Bronce

La exposición "La primera piedra" se puede visitar hasta el 16 de diciembre de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas en la sala de exposiciones del Ayuntamiento Viejo en Sant Francesc Xavier

2134
Maria Bofill en la sala de exposiciones de Sant Francesc
Publicidad
Compartir

Los restos y objetos pertenecientes a la Edad de Bronce localizados en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Es Cap de Barbaria II, en las intervenciones realizadas en los últimos años por el equipo dirigido por el arqueólogo Pau Sureda, se pueden ver durante esta semana en la muestra titulada «La primera piedra», que acoge la sala de exposiciones del Ayuntamiento Viejo de Sant Francesc.

Piezas de silicio que pueden contemplarse en la exposición

Se trata, entre otros elementos, de piezas de cerámica que formaban parte de ollas para cocinar, cuencos más pequeños que podían utilizarse como vajilla de mesa y otros contenedores de mayor volumen para almacenar alimentos.

Instrumentos y molino para hacer harina

Asimismo en la muestra se pueden ver un molino de piedra rotatorio y otros de vaivén de origen prehistórico que revelan que en Formentera se realizaba un procesamiento de cereales como trigo, cebada y mijo para convertirlos en harina.

Publicidad

«En esta exposición quisimos mostrar los instrumentos líticos hallados tanto en el poblado de Cap de Barbaria como en el sepulcro de Ca na Costa y que nos reflejan como se desarrollaba la vida diaria en la prehistoria en Formentera», explicó a Formenteraavui una de las arqueólogas e investigadora que participó en distintas campañas llevadas a cabo en la isla, María Bofill.

El estudio de estas piezas ha permitido a los expertos conocer más sobre la vida cotidiana de estas comunidades y sus contactos con el exterior.

Si bien todavía continúan las investigaciones, Bofill apuntó que se tienen documentadas piedras y metales que no se encuentran de forma natural en las Pitiüses por lo que tuvieron que ser traídas del exterior de las islas. Asimismo destacó que en cuanto al diseño de los poblados estos son similares en todas las Baleares, «por lo que en ese momento prehistórico las cuatro islas estaban relacionadas y formaban parte de una misma cultura».

La arqueóloga Maria Bofill junto a una de las muestras expuestas

María Bofill, natural de Eivissa, es arqueóloga e investigadora por la Universidad Autónoma de Barcelona y su participación en las excavaciones y en el estudio posterior desde 2015 se produjo gracias a una beca otorgada por el Consell Insular de Formentera, a raíz de un trabajo sobre el Neolítico en la vertiente mediterránea.

Con respecto a si continuarán las investigaciones en es Cap de Barbaria II, Bofill apuntó que la siguiente fase es acabar con unas excavaciones y restaurar el yacimiento para que pueda ser visitado.

La exposición, que nos permite conocer el pasado más remoto de la isla, se puede visitar hasta el próximo día 16 de diciembre de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas en la sala de exposiciones del Ayuntamiento Viejo de Sant Francesc.

Publicidad