La APB aprueba sacar a concurso la licitación para la gestión de una única marina en el puerto de la Savina

La entidad desoye así la petición de los partidos políticos de la isla de presentar el proyecto para su análisis en el Consell d’Entitats antes de la toma de decisiones

348
Puerto de la Savina / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares aprobó ayer sacar adelante la licitación del concurso público para la gestión de una única marina en el puerto de la Savina por un período de 25 años.

Una propuesta que todos los partidos políticos con representación en Formentera habían pedido se trasladara al Consell d’Entitas de la isla para su debate, antes de tomar una decisión, propuesta que finalmente fue rechazada por la AP como señaló la semana pasada en la isla el presidente de la entidad Javier Sanz.

Según detallan desde la APB, con este modelo se busca “dar estabilidad jurídica a la gestión náutica del puerto de Formentera, fomentar la competitividad y la oferta comercial del puerto, optimizar recursos, maximizar el empleo de la lámina de agua y reducir costes de gestión”.

Publicidad

La nueva marina contará con amarres para embarcaciones, una marina seca, dos aparcamientos subterráneos, la explotación de varios edificios y el suministro de combustibles entre otros servicios a disposición de los usuarios.

El concurso fija una inversión mínima por parte de la empresa adjudicataria de 15 millones de euros y valorará en sus bases la reducción de las tarifas de los amarres, especialmente para las embarcaciones de ocho metros de eslora. Asimismo tendrán prioridad las mejoras medioambientales, el uso de energías renovables, medidas de sostenibilidad e innovación tecnológica.

Las superficies que serán objeto de gestión suponen unos 26.000 metros cuadrados de espejo de agua y 23.000 metros cuadrados de tierra que contemplarán una marina seca para embarcaciones de chárter de hasta siete metros de eslora, un surtidor de gasoil y otras fuentes energéticas no contaminantes. Además, existen varias edificaciones destinadas a locales comerciales, oficinas y restauración, almacenes, servicio de marinería y aseos, entre otros.

 

Publicidad