Sin haber recibido respuesta a esta petición y teniendo en cuenta que a estas alturas del año el Consejo de Ministros no ha adoptado un acuerdo al respecto ni se han podido esclarecer qué medidas adoptará el gobierno de España en relación con la financiación del transporte público para 2025, el conseller Mateo ha trasladado por carta al ministro Puente esta inquietud y ha reiterado la petición de prorrogar la financiación estatal para el próximo año y de incorporar un incremento de la subvención de 43 millones de euros asignada a las Islas Baleares tanto para 2023 como para 2024.
Incremento en la partida para 2025
El Govern de las Islas Baleares ha reiterado que la cuantía asignada de 43 millones ya resultó insuficiente en 2023, cuando las administraciones de las Islas asumieron un coste adicional de 13 millones, y que también se prevé insuficiente este año, debido a los nuevos incrementos de viajeros, y, además, ha recalcado que la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares ya asume un coste mucho mayor con fondos propios para financiar las bonificaciones y descuentos existentes para varios colectivos (como los perfiles de estudiante, infantil, jóvenes o pensionistas, entre otros).
En total el Govern balear ha asumido un coste de 54,3 millones para financiar la gratuidad del transporte público en estos últimos doce meses. La cifra, ha indicado Mateo, contrasta con los 43 millones asignados por el Govern de ‘España para la gratuidad del transporte público en el conjunto de las Islas Baleares, dado que los 43 millones se distribuyen entre los entes autonómicos de gestión del transporte de Mallorca, la EMT de Palma para el servicio de bus de ciudad y los consejos insulares de Menorca, Eivissa y Formentera para la gestión de los servicios de bus interurbano de cada isla.
El Real decreto ley del REIB, en vigor desde febrero del año 2019, reconoce este transporte como «servicio público esencial» y por eso se establece que se «garantiza» su financiación a través de los presupuestos generales del Estado. En este sentido, el conseller Mateo ha recordado que, a pesar de que se aprobó en 2019, ningún año se ha incluido una partida por este concepto en los presupuestos generales del Estado, y ha contrapuesto este hecho con las ayudas al transporte público que se han aprobado recientemente para Canarias (47,5 millones) y los servicios de transporte colectivo metropolitano de Barcelona, Madrid y Valencia.