El Consell Insular de Formentera convoca anualmente una Beca de investigación impulsada por el área de Patrimonio dotada con 8.500 euros para proyectos vinculados temáticamente
con la isla de Formentera y enmarcados en las ramas de artes, humanidades o ciencias
sociales.
A propuesta de la Comisión Evaluadora, la Beca de este año 2024 se ha otorgado al proyecto “D-ESCARES. Digitalización y estudio sistemático del valor marítimo cultural de los varaderos de la isla de Formentera”, presentado por un equipo dirigido por Enrique Aragón Núñez y formado por Verónica Walker Vadillo, Jesús Alberto Aldana Mendoza, Javier Rodríguez Pandozi y Andrea Sanz Català.
El proyecto se centrará en un elemento importante del patrimonio marítimo cultural como son los varaderos. En concreto, se procederá al estudio de la arquitectura de los conjuntos de varaderos de Es Caló y Torrent de s’Alga que consistirá en el levantamiento planimétrico tridimensional mediante fotogrametría, proceso que dará como resultado un modelo digital de gran exactitud de los dos grupos de varaderos mencionados.
Paralelamente, el equipo beneficiado con la Beca de Investigación de 2024 realizará diferentes entrevistas con la finalidad de integrar el conocimiento local relacionado con la construcción y uso de los varaderos y de las embarcaciones que cobijan.
Por último, en colaboración con personas expertos en restauración y conservación,
diseñarán una propuesta especializada de los posibles procesos de degradación del
patrimonio cultural marítimo estudiado. De esta forma se podrá profundizar en el conocimiento de parte del patrimonio marítimo cultural de Formentera, identificar las amenazas que le pongan en peligro y estudiar la viabilidad de aplicar buenas prácticas sobre este tipo de patrimonio implementadas en otros lugares del mundo.
Memoria Beca 2023
Prácticamente coincidiendo en el tiempo con la adjudicación de la Beca de Investigación del Consell Insular de Formentera de 2024, se ha entregado al Consell la memoria de la Beca de 2023.
Firmada por Gabriel Alomar Garau y Lluís Gené Gil, el trabajo es el fruto del desarrollo del proyecto titulado “Les eres de Formentera. Etnografía, geografía y cartografía”.
Los autores, a partir de fotografías aéreas de diferentes épocas y de su propio trabajo de
campo han inventariado 312 eres, de las que 173 se conservan y 139 han desaparecido en el largo del tiempo. Asimismo han estudiado sus dimensiones, sus características constructivas, se han establecido tipologías y se han estudiado sus ubicaciones en relación a la altura, la orografía, las ventas en las que se encuentran, etc.
En tanto que testigos físicos de la práctica de la agricultura de secano, las eras permiten a los autores abordar las peculiaridades locales de los trabajos relacionados con el cereal, el
vocabulario específico, herramientas, prácticas concretas, etc. En este sentido la memoria
de la Beca de Investigación de 2023 salvaguarda un conocimiento sobre la agricultura
tradicional muy arraigado a la identidad formenterera.