Los consellers de Sa Unió, Gent per Formentera y PSOE llegaron finalmente a un acuerdo para presentar una moción de censura contra el presidente Llorenç Córdoba Marí que fue registrada a última hora de ayer y de conformidad con lo que se establece en el artículo 105 del Reglamento Orgánico del Consell de Formentera, los artículos 197 y 207.3 de la ley
Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, los artículos 17.1.c, 57 y 58 de la Ley 4/2022, de Consells Insulars.
Asimismo la moción de censura propone como candidato a la presidencia del Consell a Óscar Portas, miembro del GUIF dentro de Sa Unió, propuesta que figura en el escrito ha sido aceptada por Portas.
En la exposición de motivos de la propuesta de moción de censura se hace un repaso de los principales hechos que han tenido lugar desde noviembre de 2023 y que han provocado la actual crisis que vive el ejecutivo insular como, entre otros, la renuncia de los consellers de Sa Unió y el posterior gobierno unipersonal del presidente Córdoba dejando al Consell sin Junta de Gobierno ni vicepresidencias «órganos necesarios para ejercer sus competencias».
En el texto se recuerdan las trabas del presidente para acceder al informe de la Comisión del Código ético que finalmente pudo conocerse en el pleno extraordinario celebrado el pasado 28 de noviembre y que provocó la petición, por parte de los grupos de la oposición, GxF y PSOE, de la dimisión del presidente Córdoba «y en caso de que no se produjera, ofreciendo los votos de la izquierda de Formentera para hacer una moción de censura que ponga fin a la misma crisis de desgobierno y paralización de nuestra administración insular».
La exposición de motivos de la propuesta de moción de censura concluye con el texto de la conclusión final del informe de la comisión de seguimiento del Código Ético que exponen dice textualmente: “Esta crisis se ha traducido en la configuración práctica del Consell Insular de Formentera como una institución unipersonal en contra de la naturaleza esencialmente colegiada, colectiva por definición, y por exigencia de los principios de pluralismo político, participación ciudadana y responsabilidad colectiva, que imponen la Constitución de 1978, la normativa de la Unión Europea y la concreta legislación reguladora de los organismos públicos locales, insulares y autonómicos.”
Previsiblemente el pleno en el que se votará la destitución del actual presidente y el nombramiento del sucesor se celebraría el viernes 27 de diciembre.