Gent per Formentera exige que se posponga cualquier decisión sobre el futuro del puerto de la Savina

El partido en la oposición pide se inicie un proceso de participación pública y transparente en el Consell d'Entitats

230
Muelle Poniente del puerto de la Savina
Puerto de la Savina / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Gent per Formentera ha remitido un comunicado en el que desde el partido señalan que la decisión de la Autoridad Portuaria de Baleares de unificar todo el puerto de la Savina en
una única concesión no solucionará los actuales problemas del puerto «ya que lo convertirá
en un monopolio y lo preparan para la llegada de más megayates».

En este sentido añaden que la nueva concesión diseñada por la APB da la espalda a la náutica recreativa de Formentera, ya que no contempla espacio para el Club Náutico de Formentera ni prevé el reservado para embarcaciones particulares de pequeña eslora a precios asequibles y, por el contrario, sí posibilita espacio destinado para más megayates.

Desde el partido en la oposición consideran imprescindible que la APB reserve en el puerto de la Savina espacio para la náutica recreativa local, «con el objetivo de que quede garantizado el acceso al mar de los residentes» y, así como en el concurso se prevé espacio reservado para el chárter náutico, «también debe prever espacio para el Club Náutico y embarcaciones particulares de pequeña eslora a precios asequibles».

Publicidad

Asimismo añaden que la decisión de la APB de incluir también en la concesión la
construcción de aparcamientos subterráneos subirá los precios de los amarres y
de los locales comerciales y «estos aparcamientos serán de pago para todos los usuarios, incluidos los residentes».

Por último apuntan que «ante estas decisiones unilaterales de la APB que, en caso de llevarse a cabo, hipotecarán el futuro del puerto de la Savina para los próximos 25 años, Gent per Formentera exige que se posponga cualquier decisión sobre el futuro del puerto y
se inicie un proceso de participación pública y transparente en el Consell d’Entitats».

Publicidad