Todos los partidos piden a Llorenç Córdoba su dimisión inmediata como presidente tras conocerse el contenido del informe de la Comisión de Ética y Buen Gobierno del Consell Insular de Formentera

GxF y PSOE tienden la mano a Sa Unió para que gobierne en minoría y piden también la renuncia del conseller Alcaraz así como una depuración de responsabilidades en el seno de la coalición

440
Los consellers de GxF y PSOE explican su postura a los medios y piden la dimisión del presidente Córdoba
Publicidad
Compartir

El pleno extraordinario celebrado esta mañana en el Consell de Formentera, a petición de Gent per Formentera, ha permitido conocer el contenido del informe de la Comisión de Ética y Buen Gobierno de la máxima institución insular desarrollado entre el 3 de noviembre de 2023 y el 3 de septiembre de 2024 para su posterior aprobación el 2 de octubre pasado.

Desde esa fecha han sido varias las circunstancias que han impedido conocer el contenido de dicho informe y de las que dio cuenta el secretario del Consell y miembro de la Comisión, Ángel Custodio Navarro, en la presentación del texto de 48 páginas que posteriormente será publicado en el portal de Transparencia de la máxima institución insular.

Terminada la presentación, el secretario Navarro ha hecho entrega de una copia del informe al presidente Córdoba y a todos y cada uno de los consellers de Sa Unió, GxF y PSOE. Para poder acercarse mínimamente al texto la consellera de GxF, Alejandra Ferrer, ha pedido un receso de quince minutos.

Publicidad

Pasado ese impasse y ante la presencia de unas treinta personas como público, le ha sido dada la palabra a la consellera Ferrer quien ha manifestado que pasados dos meses sin tratar este tema con incluso suspensión de sesiones plenarias, “finalmente se ha tenido que presentar por imperativo legal”.

Alejandra Ferrer ha pedido en nombre de su grupo “y después de haber escuchado las explicaciones del señor secretario, la dimisión de manera inmediata del presidente Córdoba y le damos la oportunidad de hacerlo ahora y abandonar el plenario para poder dejar que se haga el trabajo necesario para garantizar un gobierno que pueda sacar adelante este Consell que como se refleja en el informe está completamente paralizado, con una falta de prestigio absoluta y en manos de un gobierno unipersonal que carece de lealtad, respeto y trabajo”.

Ferrer ha destacado también que se estudiarán las responsabilidades políticas, “algunas de ellas claras como las del señor Córdoba y del conseller Alcaraz” y, “si se asumen dichas responsabilidades que se derivan de este informe, GxF y PSOE trabajaremos para garantizar un gobierno en minoría de Sa Unió, en un acto de generosidad institucional”.

Por su parte, el portavoz del PSOE, Rafael Ramírez, ha definido el día como “triste ya que después de un año de la mayoría absoluta de Sa Unió nadie se podía imaginar que llegaríamos a esta situación”. Ramírez ha explicado además que dada “la gravedad de los puntos examinados y las conclusiones que presenta el informe solo hay un camino posible, el más decente y serio, que es la dimisión irrevocable por dignidad política y respeto a la ciudadanía y a los que se han dejado la piel para conseguir el Consell de Formentera”.

Sobre apoyar un gobierno en minoría de Sa Unió, el portavoz de los socialistas ha apuntado que “la situación actual es insostenible, la falta de ética, la utilización de recursos públicos es una falta de futuro y esto no va a mejorar, por lo que desde la generosidad y respeto a las elecciones pasadas en las que la ciudadanía decidió votar a Sa Unió pedimos que dicho partido asuma sus responsabilidades políticas con dimisiones reales para poder contar con nuestro apoyo, que no nos gusta nada y que nos duele porque en más de un año no han hecho nada, pero haremos el esfuerzo para recuperar la dignidad del Consell Insular”.

En su turno, el portavoz de Sa Unió, Javier Serra, ha lamentado también que se haya que tardado en dar a conocer este informe y ha comentado “que si algún miembro de Sa Unió ha podido incumplir el Código ético pedimos disculpas”. Serra ha recordado además que Sa Unió denunció en noviembre de 2023 la falta de ética y moral del presidente Córdoba y que desde ese momento pidió el apoyo de la oposición para sacar adelante una moción de censura sin obtenerlo. Durante su intervención el conseller Serra ha pedido también la dimisión del presidente Córdoba y a los grupos de la oposición “hablar antes de pedir responsabilidad política a los que han denunciados estos hechos y lleguemos a acuerdos para el bien de Formentera”.

Por último, el presidente Llorenç Córdoba, no ha dado respuesta a la petición de dimisión inmediata manifestada por todos los grupos políticos y ha comentado que “como todos, necesito leer este informe completo” dando por acabado el pleno extraordinario.

El informe

El informe, compuesto por diez puntos y una conclusión, analiza hechos como la grabación por parte del conseller José Manuel Alcaraz de la conversación mantenida con el presidente del Consell Insular de Formentera, Llorenç Córdoba Marí, el día 4 de noviembre de 2023; la solicitud del presidente del Córdoba de una retribución adicional; el desprestigio y la falta de respeto hacia el trabajo de los funcionarios públicos del Consell Insular de Formentera; el retraso injustificado en el visto bueno del acta de la Junta de Gobierno de 25 de marzo; las filtraciones de documentos y expedientes en los medios de comunicación; la falta de comunicación y respeto entre el presidente y los consellers; la renuncia/cese de miembros del equipo de gobierno y la continuidad en el uso de equipos informáticos y medios; el nombramiento de cargo con potencial conflicto de intereses; la existencia de unos acuerdos preelectorales secretos, así como la utilización de medios públicos para fines privados o partidistas.

A modo de conclusión el informe señala que, “en el curso de la crisis institucional que sufre el Consell Insular de Formentera desde noviembre de 2023, se han producido vulneraciones de los principios y valores que proclama el Código ético, tal y como resulta de los hechos analizados en este informe. Estas vulneraciones inciden, en particular, en la integridad, la imparcialidad y el desinterés subjetivo, el respeto, la responsabilidad, la lealtad institucional, la transparencia y la sostenibilidad”.

El texto añade que las normas de conducta relativas a la integridad, se han visto afectadas las normas de imparcialidad y desinterés subjetivo en la adopción de decisiones, atendiendo al interés general, y que la conducta de los cargos públicos han incumplido el deber de no perjudicar la imagen del Consell ante la ciudadanía o afectar a su reputación institucional.

En las conclusiones se detalla además que la crisis se ha traducido en la configuración práctica del Consell Insular de Formentera “como una institución unipersonal” en contra de la naturaleza esencialmente colegiada, colectiva por definición, y por exigencia de los principios de pluralismo político, participación ciudadana y responsabilidad colectiva, que imponen la Constitución de 1978, la normativa de la Unión Europea y la concreta legislación reguladora de los organismos públicos locales, insulares y autonómicos.

Asimismo se explica que “los perjuicios no afectan en exclusiva a la imagen institucional del Consell, sino que se traducen en graves consecuencias prácticas para la ciudadanía, entre las que se pueden citar por vía de ejemplo: la paralización absoluta de licencias de obra mayor en suelo rústico o de licencias afectadas por la legislación de Patrimonio Histórico en suelo urbano, la imposibilidad de imposición de sanciones muy graves en el ámbito competencial del Consell (municipal, insular y autonómico), la paralización de la asignación de amarre a l’Estany des Peix, la imposibilidad de imposición de penalidades por incumplimientos de contratos con el Consell Insular, entre otros”.

En último lugar, la Comisión de Código Ético insta “a todos los responsables de la presente crisis institucional a que, en cumplimiento de los deberes (éticos, pero ineludibles) que el Código, al que se encuentran sometidos, les impone en su preámbulo, ejerciten un “liderazgo y compromiso explícito, claro y decidido” y tomen las decisiones que, en “beneficio exclusivo del interés público”, sean precisas para, de forma inmediata, ponerle fin”.

 

 

 

Publicidad