GxF define las declaraciones de Córdoba como «una estrategia premeditada de descrédito»

El partido en la oposición pide que se asuman responsabilidades políticas

234
Rueda de prensa de GxF celebrada esta mañana en la sede del partido
Publicidad
Compartir

Gent per Formentera ha celebrado este mediodía una rueda de prensa en la sede del partido en Sant Ferran de la mano de la secretaria de la agrupación, Sonia Cardona y el conseller en la oposición, Rafael González, para valorar las declaraciones vertidas ayer a los medios por el presidente del Consell Insular, Llorenç Córdoba.

Según ha manifestado Cardona «estamos asistiendo a una estrategia premeditada de descrédito y sus declaraciones generan indefensión y descrédito a políticos, empresarios y trabajadores del Consell Insular, por lo que reivindicamos otra forma de hacer política y retornar la dignidad y el prestigio al servicio público». Asimismo ha pedido que se asuman responsabilidades políticas y ha recordado que el presidente Córdoba «ha podido fiscalizar nuestra acción de gobierno cuando jefe de la oposición y ahora, como presidente, ha llevado a la institución a una ingobernabilidad manifiesta ya que para gobernar hace falta un equipo y un proyecto».

Por su parte, el conseller González ha enumerado diversas cuestiones como que el presidente Córdoba ha dejado de convocar plenos ordinarios, para evitar hacer público el informe de la Comisión de ética «por lo que tememos que no se celebren más plenos ordinarios en lo que resta de legislatura si todo sigue como hasta ahora», así como la gestión «nefasta» de los recursos del la institución «ya que en estos momentos el Consell gasta más de lo que tiene y si no contara con el remanente de Tesorería de 12 millones de euros dejado por gobiernos anteriores no se podrían pagar nóminas ni facturas del día a día».

Publicidad

En referencia a las declaraciones de Córdoba, Rafael González ha destacado que «ha creado una cortina de humo ya que no ha dicho ni un nombre, ni ha nombrado ningún delito y no ha realizado ninguna denuncia» y, con respecto a supuestas irregularidades urbanísticas, González ha recordado que «cualquier modificación urbanística que se realice en el Consell de Formentera pasa por el pleno, por lo tanto cualquiera realizada en la pasada legislatura fue votada por él en el pleno como jefe de la oposición y ha contado con toda la información porque esta es pública, además que las licencias urbanísticas se aprueban por la Junta de Govern y esas actas también son públicas».

Asimismo Gonzalez ha apuntado que toda la documentación del concurso de lotes de playa está en la plataforma de contratación estatal «por lo que también es pública y cualquiera puede acceder a la misma, así que una mentira dicha mil veces no pasa a ser verdad y si el concurso está mal hecho hay que aportar pruebas y no se ha aportado ni una por eso reitero que el presidente del Consell Insular de Formentera está creando una enorme cortina de humo y además está imposibilitando que la oposición realice su trabajo».

Autoridad Portuaria

El conseller González ha aprovechado la rueda de prensa para realizar las preguntas que su partido había registrado para el pleno ordinario del mes de octubre que no se ha celebrado y las que van dirigidas a las negociaciones con la Autoridad Portuaria para la reorganización del puerto de La Savina.

Las mismas se refieren a si el Consell ha pedido a la Autoridad Portuaria crear un monopolio en el puerto de La Savina unificando el puerto en una única concesión y si el consejo de administración de la AP tiene previsto llevar este tema a aprobación en su  próximo plenario. Según González ambas preguntas requieren una respuesta inmediata para conocer que gestiones se están haciendo desde el Consell en este tema «ya que entendemos que, como se acordado en distintos plenarios del Consell Insular de Formentera, el puerto debe de tener espacio a precios asequibles para embarcaciones particulares de la isla y para empresas locales de pequeñas embarcaciones y nos tememos que haya una única concesión por 25 años que genere monopolio en el puerto de Formentera, sin competencia y prohibiendo el acceso a la gente de la isla».

 

Publicidad