Esta cifra representa un aumento de 148,4 millones (2%) en comparación con la aprobada para el ejercicio 2024. El presupuesto no financiero, al que el Parlament dio luz verde el pasado martes 22 de octubre, asciende a los 6.562,88 millones (197,4 millones más, un 3,01%), y el presupuesto financiero, que servirá para financiar deuda, se sitúa en los 906,3 millones (un descenso de 48,9 millones frente a los presupuestos de 2024, una caída del 5,1%).
El gasto social, el destinado a Educación, Salud, Servicios Sociales y Vivienda, será el más alto de la historia (4.447,8 millones de euros), superando en 225,4 millones el de 2024 (+5,3 %). El presupuesto de Educación será de 1.416,5 millones de euros, 63,8 millones más que en 2024 (4,7%). Por lo que respecta al área de Salud, tendrá un presupuesto de 2.455 millones de euros, 86,7 millones más (3,7%). El presupuesto para Servicios Sociales será de 389,6 millones de euros, 37,1 millones más que el actual ejercicio (10,5%), y el destinado a Vivienda será de 186,7 millones, lo que supone un aumento de 37,8 millones (25,4%).
Otro incremento se produce en el fondo de inversión del ciclo del agua, ya que pasa de los 145,1 millones de 2024 a los 160,2 millones de 2025. Una cifra a la que se le tendrá que sumar los fondos de el Impuesto de Turismo Sostenible después de la aprobación del reparto en la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible.
Por otra parte, el factor de insularidad del Régimen Especial de las Islas Baleares supone 127,8 millones de euros, que se dividen de la siguiente forma: 59,18 millones para la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad; 28,9 millones para la Conselleria de Salud; 14,76 millones para la Conselleria de Educación y Universidades; 8,05 millones para la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación; 7,45 millones para la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural; 5 millones para la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua; 2,8 millones para la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales; y 1,69 millones para la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas.
Por su parte, la financiación para los Consells Insulars, que viene determinada por la Ley 3/2014, se sitúa en 546,7 millones de euros. Si se mira la distribución por islas, Mallorca recibirá 387,2 millones, Menorca 70,8 millones, Eivissa 77,4 millones y Formentera 11,3 millones. Cabe recordar que, aparte de estas transferencias, los Consells Insulars recibirán mayor financiación con el inicio de los anticipos de los convenios de carreteras para mejorar la seguridad vial.