El área de Salud de Ibiza y Formentera inicia la vacunación sin cita de gripe y Covid-19

Se han abierto consultas con distintas franjas horarias en cada centro de salud para la vacunación sin cita desde hoy y hasta el 22 de diciembre

202
Campaña vacunación doble Covid-gripe
Campaña vacunación gripe y Covid-19 / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Hoy ha comenzado la vacunación sin cita contra la gripe y la COVID-19 en los hospitales públicos y centros de salud de las Pitiusas con el objetivo de facilitar la vacunación y mejorar las coberturas contra ambos virus.

Para ello se han abierto consultas en cada centro de salud con distintas franjas horarias para la vacunación sin cita y, en el Centro de Salud Formentera podrán vacunarse de lunes a jueves de 15.00 a 18.00 horas y los viernes de 10.00 a 13.00 horas.

Población diana

Publicidad

La campaña de vacunación se dirige a todas las personas a partir de los 60 años de edad y a las menores de esa edad que tengan alguna de las condiciones de riesgo establecidas. En total, esta población diana la forman en las Islas Pitiusas en el caso de la gripe 77.204 y 54.897 personas en el caso de la COVID-19 en Ibiza y Formentera.

Se recomienda la vacunación a los grupos de población siguientes:

  • Personas de 60 años o más
  • Mayores de 65 años internados en residencias geriátricas, centros de
    discapacitados o ingresados en instituciones cerradas
  • Personas, a partir de los 12 años, que padecen alguna condición de riesgo
    como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares,
    neurológicas o respiratorias, enfermedades renales o hepáticas, incluyendo el
    alcoholismo, enfermedades neuromusculares graves, personas
    inmunodeprimidas, incluyendo las que tienen el sistema inmunitario mermado
    por el virus del sida (VIH) o por fármacos, así como los receptores de
    trasplantes, celíacos, personas diagnosticadas de cáncer, con enfermedades
    inflamatorias crónicas, y las que padecen trastornos o enfermedades que
    impliquen disfunción cognitiva, tales como síndrome de Down o demencias
  • Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación y hasta los seis
    meses después del parto
  • Personas que conviven con otras que tienen un alto grado de inmunosupresión
    (trasplantados, personas con insuficiencia renal crónica o infectadas por el
    VIH)
  • Fumadores
  • Personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como
    privados, así como los estudiantes que están en prácticas
  • Trabajadores de los servicios públicos esenciales, como fuerzas y cuerpos de
    seguridad del Estado, tanto nacionales como locales, bomberos y servicios de
    protección civil
  • Profesionales de guarderías y centros de educación infantil
  • Personas que trabajan en granjas o explotaciones avícolas, porcinas, de
    visones o de fauna silvestre, con el objeto de evitar una contaminación cruzada
    de virus humanos y animales
Publicidad