Formentera acogerá el próximo mes de noviembre el curso “Los ingredientes de la historia de Formentera” que consistirá en seis conferencias y una excursión con la intención
de explicar de la manera más sencilla posible como se obtienen los datos básicos con los
que se escribe la historia de la isla.
Las sesiones del curso tendrán lugar cada martes y jueves del mes de noviembre de las 19.00 a las 20.30 horas, en la sala de plenos del Consell (Centro de Día) y para cerrarlo se hará una excursión el sábado, 23 de noviembre.
Conferencias
La primera conferencia se realizará el martes día 5 de noviembre y, con el título “Como hacer la historia de Formentera”, servirá de introducción a todo el curso, de forma que tocará los diferentes temas que se desarrollarán en las sesiones siguientes. Irá a cargo de Antoni Ferrer Abárzuza, doctor en Historia y técnico de Patrimonio del Consell Insular de
Formentera.
El jueves día 7 la arqueóloga Andrea Torres Ferrer se centrará en explicar la manera em
que la arqueología proporciona información para la historia en la conferencia “La
arqueología: obtener conocimiento de la materia”.
El martes día 12, siempre a las 19.00 horas, el también arqueólogo Sergi Moreno Torres
explicará como el análisis histórico y arqueológico del paisaje actual permite extraer
información de como era el paisaje en los tiempos pasados en la lección “El estudio del
paisaje actual para conocer el paisaje antiguo”.
El jueves siguiente, día 14, la antropóloga forense, doctora Almudena García-Rubio Ruiz,
expondrá en la conferencia titulada “La arqueología de la muerte” que los restos humanos
contienen mucha información sobre cómo eran y qué hacían aquellas personas en vida y
sobre cómo era su sociedad.
El martes día 19 de noviembre, la restauradora del Museo Arqueológico de Ibiza y
Formentera, Helena Jiménez Barrero, ofrecerá unas interesantes explicaciones sobre qué
se hace con las cerámicas, metales, huesos y otros materiales arqueológicos cuando
llegan al museo en la lección en una charla titulada “Tratamiento, conservación y restauración de materiales arqueológicos”.
El jueves de la misma semana, día 21, el arqueólogo especializado arqueología
submarina, Javier Rodríguez Pandozi, explicará las peculiaridades de la práctica
arqueológica cuando se hace debajo el agua, en la conferencia “El reto de la arqueología
subacuática”.
Como clausura del curso, el sábado día 23 de noviembre de 10 de la mañana y hasta el mediodía se realizará una excursión a Ibiza, al Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera en el que su restauradora, Helena Jiménez Barrero, mostrará y explicará tanto las salas
abiertas al público como, especialmente, los almacenes y talleres de restauración del
museo.