La Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medio Natural aplicará tratamiento aéreo contra la procesionaria del pino en toda la superficie forestal de pinar de Formentera

En total se actuará sobre una superficie de 2.500 hectáreas con doble pasada y el coste de las actuaciones será de 555.165,14 euros para este 2024

327
Fumigación aérea procesionaria del pino / foto de archivo
Publicidad
Compartir

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de
Sanidad Forestal, que depende de la Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha realizado este miércoles una sesión informativa para comunicar las próximas
actuaciones de control de la procesionaria del pino en Formentera.

Entre las medidas previstas, este año se aplicará tratamiento aéreo (mediante helicóptero) durante los meses de octubre, noviembre y principios de diciembre, que se destinará a las masas forestales de pinar de toda la isla de Formentera. Está previsto actuar sobre una superficie de 2.500 ha, con doble pasada, y el coste de las actuaciones será de 555.165,14 euros para este 2024. Hay que recordar que el último año en que se hizo tratamiento aéreo en Formentera fue en 2021.

Durante la presentación, el conseller balear Joan Simonet ha explicado que “la gran extensión de las superficies de pinar afectadas por la procesionaria del pino en Formentera y los daños que está causando en estas formaciones de bosque autóctono hacen necesaria la adopción de este tipo de actuaciones para luchar contra esta plaga en masas continuas de pinares en la isla”.

Publicidad

Además, ha recordado que el Servicio de Sanidad Forestal hace un estricto control
de la situación y propone las actuaciones más adecuadas. En este sentido, el conseller ha
destacado que el tratamiento aéreo no es la única actuación que se hace ya que la  Conselleria también mantiene, dentro del control integral, el control biológico de la procesionaria con cajas refugio para quirópteros en la isla.

Por su parte el presidente del Consell, Llorenç Córdoba, ha agradecido que se hayan
reactivado estas campañas aéreas “que nunca se habrían tenido que haber parado. En
Formentera se han cometido dos errores: por una parte, no hacer los tratamientos que
dijeron los técnicos que había que hacer y por otra parte parar estos tratamientos aéreos
en 2021 ya que la procesionaria no afecta sólo a los pinos, también a las personas y a los animales».

reunión procesionaria pino
El conseller balear Joan Simonet en la reunión celebrada esta mañana en Formentera

Producto fitosanitario

El producto fitosanitario que se utilizará para el tratamiento aéreo será el mismo que se ha
aplicado los últimos años en Ibiza: el Bacillus thuringiensis variedad kurstaki. Se trata de
un producto de tipo biológico, una bacteria que se encuentra de manera natural en el
suelo y en las plantas. Solo puede estar unos pocos días sobre las hojas, puesto que se
degrada rápidamente por efecto de los rayos ultravioleta. No afecta a las abejas y se
puede utilizar en agricultura ecológica.

Del mismo modo, también se aplicará el tratamiento terrestre desde mediados de octubre
hasta mediados de diciembre. Se prevé hacer dos pasadas en días no consecutivos que
se decidirán en función de las condiciones meteorológicas. El producto que se utilizará es
el mismo que por vía aérea.

Colocación de trampas

Este verano de 2024 se han colocado 1.132 trampas G de feromona y con tapa para
evitar la entrada de fauna no diana (lagartijas), colocación, seguimiento y retirada por toda
la isla. En 2023 se capturaron 30.717 machos de la mariposa en las 1.112 trampas
instaladas, mientras que en 2022 se capturaron 15.412. Además, se han eliminado 17.224
bolsas entre enero y marzo de 2024 (en 2023 se eliminaron unas 8.300).

Desde la Conselleria balear de Agricultura, Pesca y Medio Natural destacan que este año se  ha entregado al Consell Insular de Formentera unas 500 trampas G para el reparto gratuito a particulares.

Con todo, el Servicio de Sanidad Forestal ha editado un nuevo folleto sobre el tratamiento
aéreo 2024-2028 en Formentera. Se puede consultar toda la información en la página web
sanitatforestal.caib.es

Publicidad