La Agrupación Socialista de Formentera ha remitido a los medios las propuestas que elevará para su debate en el pleno ordinario del mes de septiembre que se celebrará este jueves 26.
La primera de estas es la relativa a instar al Consell de Formentera a ampliar los horarios de apertura de la piscina municipal del Polideportivo Antoni Blanc a sábados por la mañana, a crear procesos de selección de monitores e incentivar la formación de nuevos para poder ofrecer un mejor servicio, así como a planificar la oferta de convocatorias de trabajo para cubrir las plazas necesarias para un mejor funcionamiento del Polideportivo.
La propuesta incluye además instar al Consell de Formentera a revisar el sistema de matrículas y nuevas altas en los servicios del Polideportivo Antoni Blanc, utilizando tanto la vía presencial como la vía telemática para favorecer la conciliación familiar y laboral, así como a revisar los horarios de las actividades que se llevan a cabo en la piscina, para mejorar el uso de las instalaciones. También pedirán hacer una reflexión de cómo gestionar las clases que se ofrecen a los más pequeños, tanto en horario escolar como en horario de tarde, a fin de tener más control de los grupos matriculados y de la asistencia real de los niños, ya que así, si hay niños que se hayan quedado sin plaza, podrían ocuparlos.
Otras propuestas
Desde la bancada socialista en la oposición pedirán también que se contemple inscribir a los menores empadronados en cada vivienda de la isla en el portal del ciudadano de sus progenitores, para poder realizar ésta (y otras tareas) por medio del portal digital del Consel Insular de Formentera. Asimismo se instará al Consell a realizar una campaña informativa de las nuevas actualizaciones del portal digital de la entidad cada vez que este se actualice y a realizar cursos gratuitos a la ciudadanía sobre el funcionamiento del portal digital, para reducir la brecha digital.
Por último el PSOE pedirá instar al Govern de las Islas Baleares a realizar la redacción de los protocolos marco con los procedimientos y requisitos mínimos que sirvan de referencia para la implementación de programas de gestión de poblaciones felinas en los municipios, teniendo en cuenta y desarrollando los diferentes aspectos mencionados en el artículo 40 de la Ley 7/2023, antes de que se cumpla el año de la entrada en vigor de la ley mencionada.
En este sentido se solicitará instar al Govern balear al mantenimiento y elaboración de los censos de especies de animales que se establece legalmente en la Ley 1/1992, de 8 de abril, de protección de los animales que viven en el entorno humano de las Islas Baleares, así como a destinar una partida económica en los presupuestos del año 2025 para su aplicación y para sacar líneas de ayudas para las entidades colaboradoras y corporaciones locales como establece la Ley 1/1992, de 8 de abril, de protección de los animales que viven en el entorno humano de las Islas Baleares.