El senador Ferrer pide medidas a la ministra de Vivienda ante las políticas del PP en las islas, que se traducen en “más casas para los turistas y menos para los residentes»

La ministra Isabel Rodríguez, a favor de aplicar "restricciones" en la compra para priorizar a la población residente

313
El senador Ferrer y la ministra de Vivienda
El senador Ferrer y la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez
Publicidad
Compartir

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, valoró de forma positiva la propuesta presentada por el senador de Eivissa y Formentera, Juanjo Ferrer, para priorizar a la población residente en la compra de vivienda, ante la grave situación que atraviesan las islas. La ministra intervino en el Senado, respondiendo a una interpelación presentada por el senador pitiuso, quien reclamó medidas excepcionales para hacer frente a una situación que ha llevado a las islas al límite.

«Comparto la visión: Esta política debemos afrontarla desde la ambición y reiteradas ocasiones he hecho mención a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que nos hablaba de la necesidad de que, ante esta situación de emergencia, los Estados miembros pudiéramos atender políticas con restricciones, siempre que éstas fueran proporcionadas y siempre que se dieran razones imperiosas de interés general, y no se me ocurre más interés general que atender que todas las personas, que todos los compatriotas puedan tener un techo que este techo esté en el lugar en el que residen, en el lugar en el que trabajan», afirmó la ministra. Isabel Rodríguez también recordó que los socialdemócratas europeos han logrado que la política de vivienda sea también una política prioritaria para Europa. «Por primera vez, nos planteamos un plan europeo de vivienda asequible y que exista un comisario responsable de esta política», añadió.

Situación dramática

Publicidad

El senador de Eivissa y Formentera expuso ante la cámara alta la dramática situación que se está viviendo en nuestras islas y denunció las nulas políticas del Govern balear y de los ayuntamientos, gobernados por el Partido Popular. En este sentido, recordó que el PP ya ha anunciado que permitirá mantener la autorización por alquiler turístico en las casas beneficiadas por la amnistía urbanística. «Más casas para los turistas y menos para los residentes. El resultado: la formación de campamentos de caravanas, tiendas de campaña y barracas. Sí, en la isla de lujo, quienes trabajan para ese lujo se ven obligados a vivir en campamentos insalubres sin agua corriente ni electricidad», explicó Ferrer, quien recordó el desalojo de Can Rova.

 

 

 

Publicidad