Esta activación se ha realizado atendiendo a la información recibida desde la delegación territorial en las Islas Baleares de la Agencia Estatal de Meteorología, que prevé para hoy precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 50 l/m² y mañana hasta 80 l/m². Asimismo, la previsión alerta que se podrán registrar fuertes vientos con ráfagas que podrán superar los 90 km/h.
Para prever la situación que se desarrollará en las próximas horas y coordinar las posibles actuaciones conjuntas, el Director General de Emergencias e Interior, Sebastián Sureda, ha reunido al Grupo de Apoyo Técnico del Plan con representantes de todos los organismos que intervienen en este tipo de episodios: AEMET, Bomberos de Mallorca, Bomberos de Palma, Bomberos de Menorca, Bomberos de Formentera, Bomberos de Ibiza, CNP, Delegación del Gobierno, DG Puertos y Aeropuertos, DG Recursos Hídricos, EMAYA, ENDESA, Guardia Civil, IBANAT, Policía Local de Palma, Puertos de las Illes Balears, Red Eléctrica de España, Observatorio RiscBal e ISPIB.
El Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) ha anunciado que las zonas de acampada así como todos los refugios que gestiona el IBANAT en Mallorca, permanecerán cerrados hasta este jueves, una vez haya finalizado la alerta y se haya realizado la revisión de las instalaciones. Asimismo, PortsIB procederá al cierre de todos los campos de boyas desde hoy a las 18:30 horas y, de momento, hasta el jueves a las 18:30 horas.
Consejos de autoprotección
Ante este pronóstico, Emergencias 112 aconseja seguir estos consejos de autoprotección:
- Aléjense de los torrentes y no permanezcan sobre los puentes, ya que pueden derrumbarse y arrastrarles en la caída.
- Utilicen el teléfono de manera razonable. No colapsen las líneas de emergencias.
- Prepárense para abandonar la vivienda si la situación lo requiere, y sigan los consejos de las autoridades competentes.
- Circulen preferentemente por carreteras principales y autopistas.
- En el campo, no se refugien debajo de árboles, especialmente si están aislados.
- Aléjense de verjas, cercas y otros objetos metálicos.
- Si están conduciendo y les sorprende una tormenta, recuerden que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En todo caso, disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y no se detengan en zonas donde pueda pasar una gran cantidad de agua.
- En la ciudad, los edificios protegen del riesgo de descargas.
- Eviten los lugares donde pueda haber desprendimientos de ramas, muros y paredes, vallas publicitarias, mobiliario urbano, cornisas y edificios en construcción.
- En casa, asegúrense de que no se produzcan corrientes de aire, ya que atraen los rayos. Por ello, se recomienda cerrar puertas y ventanas en caso de tormenta.
- También es conveniente proteger los electrodomésticos, ordenadores, etc., desenchufándolos para evitar que se dañen por un aumento de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.
- No se acerquen a paseos marítimos, espigones o acantilados.
- Eviten practicar cualquier tipo de deporte náutico; y si tienen una embarcación, aseguren su amarre.