Las familias de las Islas Baleares con descendientes que cursen los estudios superiores fuera de la isla de residencia habitual se podrán deducir 1.800 euros en la declaración de la renta que deberá presentarse el próximo año. Esta deducción es una de las que se mejoraron con la Ley 11/2023, ya que pasó de 1.760 euros a los 1.800 euros actuales, según apuntan desde la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación del Govern balear.
Además, se ha eliminado la exigencia que dejaba fuera de la desgravación los casos en que hubiera oferta educativa pública, distinta a la virtual o a distancia, en la isla de Mallorca para cursar los estudios correspondientes, o que, a pesar de existir esta oferta, se hubiera solicitado el ingreso y no se hubiera admitido por razón de los criterios de admisión. Por tanto, aparte de mejorar el importe de la deducción, también se ha ampliado el número potencial de beneficiarios.
Cabe remarcar que los descendientes que cursen los estudios superiores deben depender económicamente del contribuyente, y no pueden haber obtenido rentas durante el ejercicio superiores a 8.000 euros. En lo que concierne al contribuyente, la base imponible no puede ser superior a los 33.000 euros en tributación individual o 52.800 euros en tributación conjunta.
Por estudios superiores se entienden los siguientes: estudios universitarios, enseñanzas artísticas superiores, formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, enseñanzas deportivas de grado superior, o cualquier estudio que, de acuerdo con la legislación estatal, se considere educación superior.
Estos estudios deben abastecer un curso académico completo o, en todo caso, suponer un mínimo de 30 créditos. Por otra parte, la deducción se aplicará a la declaración del ejercicio en el que se inicia el curso académico.
Para más información, se puede consultar la web de la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB): www.atib.es