El Consell Insular de Formentera ha presentado, ante el Parlament de les Illes Balears,
una serie de alegaciones a la Proposición de ley de control de la afluencia de vehículos a
la isla de Eivissa para la sostenibilidad turística.
Y es que, según ha detectado el secretario de la institución, encargado de la elaboración
de las alegaciones, “ni en la exposición de motivos ni en el contenido de la Proposición de
ley se ha encontrado una redacción inequívoca que evite dificultades de interpretación, de
resolución de posibles inconvenientes y malentendidos a causa de denuncias o
eventuales sanciones a causa de la circulación por la isla de Eivissa” de vehículos a motor
de no residentes que tengan por destino final la isla de Formentera y tengan que circular
por Eivissa para ir desde Es Botafoc o del puerto de Sant Antoni a la Estación Marítima de
Formentera.
Tampoco se hace referencia a los vehículos que, provenientes de Formentera, tienen que
circular por Eivissa o llegar a Sant Antoni para poder enlazar con los barcos con destino a
la Península.
En este sentido desde el Consell recuerdan que el Plan Territorial Insular de Eivissa y Formentera, aprobado definitivamente por el entonces Consell Insular de Eivissa y Formentera el 21 de marzo de 2005, contempla la consideración del puerto de Eivissa (de interés general del Estado) como puerta de entrada y de salida de Formentera. Lo mismo sucede, en parte, y a otros efectos, con el puerto de Sant Antoni, por lo que el Consell de Eivissa y los municipios de esa isla “tienen que regular de manera armónica y sincrónica con Formentera, con participación de la más pequeña de las Pitiüses y no al margen o en contra de ella, la cuestión de los tránsitos en los dos puertos ya que son puerta de entrada y salida de Formentera”.
Asimismo se indica que no regularlo y no contar con la participación de Formentera podría causar gravísimos problemas en el futuro a los vehículos con destino a la menor de las Pitiusas, especialmente en temporada turística, ya que los visitantes que elijan la isla como destino final se encontrarían que han podido gestionar cómo entrar a Formentera, pero no a Eivissa, con severos problemas de desinterés turístico que atacarían el sistema económico de Formentera y todos sus intereses y desarrollo.
Otra de las alegaciones planteadas por el Consell de Formentera propone que se le
incluya en los órganos de discusión de la materia, de manera similar a lo previsto a
propósito del Consell de Capitalitat d’Eivissa, «pero con más fuerza y ahínco», porque es
una cuestión viva, y no de actuaciones genéricas, en el órgano colegiado que creará la
citada Proposición de ley, “atendiendo a las singularidades de las Pitiüses como conjunto”.
Con respecto a las excepciones que prevé la Proposición de ley, el Consell de Formentera
quiere que también se incluya entre ellas a los vehículos cuyos titulares sean personas
empadronadas en Formentera, con trabajo profesional en Formentera, pero que puedan
acreditar que su domicilio familiar efectivo está en Eivissa.
El sistema que se elija para identificar a los vehículos con acreditación para circular por
Eivissa deberá, además, detectar los vehículos en tránsito o procedentes de Formentera.
Además, el Consell de Eivissa deberá colaborar con el Consell de Formentera para
identificar a los vehículos que se consideren en tránsito desde o hacia Formentera, al igual
que hará con el resto de ayuntamientos para identificar a los vehículos residentes en la isla de Eivissa.