GxF denuncia deficiencias en el inicio del programa de regulación de vehículos Formentera.eco

El partido en la oposición señala que se ha comenzado sin taxis estacionales, sin una línea de bus y sin una campaña informativa

380
Formentera eco
Campaña Formentera eco 2022 / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Gent per Formentera ha denunciado hoy, mediante una nota de prensa, que el 1 de junio se inició la regulación de vehículos de Formentera.eco «sin 12 taxis estacionales que ya deberían estar prestando servicio, sin la L5 de bus que también debería estar prestando servicio y sin haber realizado la campaña informativa en la vía pública que se realizaba en años anteriores».

En este sentido apuntan que según el plan de taxis estacionales que está tramitando el Consell, 12 taxis estacionales deberían estar prestando servicio desde el 15 de mayo, «pero a día de hoy todavía no se ha procedido a la adjudicación definitiva de estas licencias». Además añaden que en años anteriores, 12 taxis estacionales iniciaban el servicio el 1 de junio.

Respecto al servicio de bus, el partido en la oposición destaca que «falta la activación de la línea L5 que comunica la Savina y Sant Francesc con Cala Saona, línea que el año pasado empezó a prestar servicio a partir del 28 de abril».

Publicidad

Asimismo señalan que «en estos momentos, el servicio de bus que se presta es inferior
al del año pasado, las líneas regulares son de pago cuando el año pasado este servicio
estaba bonificado al 100% y, además, las tarifas actuales son hasta un 50% más caras
respecto a las del año 2022».

Entre las reclamaciones destacan además que este año, el Consell no ha realizado la campaña informativa en la vía pública que en años anteriores se realizaba en el mes de mayo e iba dirigida a residentes, temporeros y empresas. «Esta campaña resulta imprescindible para aquellos residentes, temporeros y empresas que no pagan el impuesto de circulación de sus vehículos en Formentera y que deben dar de alta sus vehículos en la web www.formentera.eco».

Por último, GxF manifiesta que «nos encontramos ante un equipo de gobierno, del presidente y Sa Unió, que es incapaz de implantar los servicios de transporte público y las campañas informativas que se realizaban en años anteriores y que tampoco es capaz de idear e implantar nuevas medidas de movilidad sostenible, a pesar de haber creado nuevos cargos políticos como el de director insular de Movilidad».

Publicidad