Los diferentes análisis de los restos exhumados en el cementerio de Sant Francesc en Formentera en las actuaciones enmarcadas en el IV Plan de Fosas, revelan que pertenecen a José Corvacho Sánchez.
José Corvacho Sánchez, nacido en Valle de la Serena (Badajoz) en 1899, estaba casado con Emiliana Méndez con quien tuvo tres hijos y una hija. Con su familia residía en Almendralejo donde era campesino de profesión y militante del partido socialista. Murió en el Penal de Formentera día 25 de abril de 1942, a los cuarenta y tres años a causa de caquexia (desnutrición) fruto de la tuberculosis pulmonar que sufría, según la certificación médica.
Sus restos fueron exhumados los pasados meses de noviembre y diciembre durante las actuaciones llevadas a cabo por Aranzadi y ATICS en el cementerio de Sant Francesc enmarcadas en el IV Plan de Fosas. Según el informe de identificación biológica realizado por el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco, el Laboratorio de ADN Antiguo y Moderno y de Antropología Física de la Universitat Autònoma de Barcelona y el laboratorio GENOMICS de la Universitat Pompeu Fabra, la identificación de José Corvacho Sánchez se ha realizado gracias a la muestra dada el 2022 por una hija suya, dando como resultado una identificación positiva.
En total se han exhumado en Formentera durante el IV Plan de Fosas 26 restos. De los cuales, de momento, solo las de José Corvacho Sánchez han sido identificadas. El equipo técnico y el Govern sigue trabajando en busca de nuevas familias del País Valenciano, Murcia y Canarias.
Cementerio de Ses Figueretes, Ibiza
Los restos localizados en las fosas del cementerio de Ses Figueretes en Ibiza durante las intervenciones llevadas a cabo por los equipos técnicos de Aranzadi y de ATICS, enmarcadas en el II y el III Plan de Fosas, han permitido la identificación de tres nuevas víctimas, las primeras que se identifican en la isla de Ibiza. Se trata de Mariano Castelló Castelló, Bartolomé Costa Serra y Josep Vidal Ramon.
Mariano Castelló Castelló, nacido en Formentera en 1869, conocido como Mariano de s’Hereu era pescador de profesión y fue fusilado en la ciudad de Ibiza el día 17 de noviembre de 1936 a la edad de sesenta y siete años. Sus restos fueron recuperados en la campaña arqueológica de 2022, dentro del III Plan de Fosas, llevado a cabo por Aranzadi y la identificación fue posible gracias a las muestras dadas por un hijo y un nieto de la víctima. Según el informe de identificación biológica realizado por el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz), la identificación de Mariano Castelló Castelló se ha realizado a través de restos óseos de un cráneo que ha sido comparado con una muestra de ADN de dos familiares directos, dando como resultado una identificación positiva.
Hasta hoy, en las Illes Balears se han identificado 57 víctimas de la represión franquista, gracias a los análisis de ADN y a la realización de estudios antropológicos.