Sa Unió califica de temeraria la propuesta del presidente Córdoba de declarar desierto el concurso de los kioskos de temporada

Los consellers de Sa Unió apuntan que no pueden apoyar la propuesta del presidente "en un acto temerario y con falta de seguridad jurídica que pone en peligro a la institución, el servicio de kioskos y que daría pie a una demanda penal indefendible contra todos los miembros de la Junta de Gobierno"

1015
Anterior kiosco de playa en Formentera / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

Sa Unió ha remitido un comunicado en el que expresan las razones por las que han rechazado la propuesta presentada por el presidente Llorenç Córdoba en la que
pretendía dejar desierto el concurso de los lotes de kioskos de temporada.

Según señalan, el presidente y responsable de Litoral, «después de 8 meses al frente de esta área, va llevar por urgencia a la Junta de Gobierno del pasado día 22 una propuesta con el objetivo de dejar desiertos los lotes de los kioskos, pero no entregó la documentación a los consellers hasta pocos minutos antes del inicio de la Junta, un tiempo insuficiente para poder  valorar una propuesta tan trascendental, y por eso, se decidió no aceptar la urgencia el viernes y se dejó para este lunes».

Una vez revisados el informe y la propuesta, los miembros de Sa Unió han decidido votar
en contra por las siguientes razones:

Publicidad

1. El informe jurídico aportado propone declarar el concurso de los lotes de kioskos desierto “por no presentar unas propuestas reales y que no respetan la normativa laboral”, un hecho jurídicamente indefendible porque los pliegos del concurso no fueron impugnados y son firmes. Además, la cuestión laboral no es discutible en esta fase de licitación, sino en
fase de ejecución, tal y como dice la jurisprudencia al respecto.

2. El secretario, jefe de los Servicios Jurídicos del Consell Insular de Formentera, no ha hecho suyo este informe, que considera improcedente, y se mantiene en el criterio de
informes de la Mesa de contratación de la que forma parte.

3. El informe y la propuesta no están suficientemente motivados:
– El informe jurídico concluye, entre otros, que cada kiosko necesitaría 15
trabajadores en temporada baja y 20 en temporada alta. Cuando se ha pedido al
presidente que aclarara de dónde salen estos datos, que no ha sabido explicar, ha
afirmado «lo he tenido que hacer yo», refiriéndose a los resultados de los cálculos del informe de la letrada.
– Tampoco cita qué normativa laboral es de aplicación ni cuál normativa se incumple por parte de los lotes que el presidente Córdoba quiere declarar desiertos.
– Tampoco se concreta ni motiva el interés público.
– Tampoco se especifica ni entra a valorar cuál es el régimen de aplicación de los
trabajadores societarios, así como las posibles contrataciones de servicios externos.

4. El informe jurídico que ha firmado la letrada de Recursos Humanos del Consell (ni de
Litoral ni de Contratación) tampoco aporta ningún tipo de jurisprudencia para dar
apoyo a la propuesta de dejar desierto estos lotes. La Junta de Gobierno puede apartarse del criterio de la mesa de contratación, pero por salvaguardar la institución y los consellers se necesita una motivación mucho más cumplida y esmerada del propio informe, que como se ha explicado no cumple.

Los consellers de Sa Unió apuntan que no pueden apoyar la propuesta del presidente «en un acto temerario y con falta de seguridad jurídica que pone en peligro a la institución, el servicio de kioskos y que daría pie a una demanda penal indefendible contra todos los
miembros de la Junta de Gobierno».

Por último concluyen señalando que «tal y como manifestaron los miembros de la Mesa de contratación, y mientras el presidente no les diga lo contrario, se ha requerido la documentación a los ganadores propuestos por la Mesa; por tanto, el procedimiento para que haya kioskos este verano sigue, pero si se hubiera aceptado la propuesta del presidente Córdoba, lo más seguro es que este verano no tuviéramos kioscos, debido a una propuesta mal motivada, improcedente y sin base jurídico-técnica suficiente».

Publicidad