La Asociación de Concesionarios de playa de Formentera defiende al presidente Córdoba por velar por los intereses del colectivo

La entidad empresarial califica la situación actual “como un culebrón que estaba ya preparado desde un principio”

2209
Llorenç Córdoba / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

La Asociación de Concesionarios de playa de Formentera ha remitido esta tarde un comunicado que encabezan con una afirmación contundente y en mayúsculas: “EL PRESIDENTE CÓRDOBA ES EL ÚNICO POLÍTICO DE FORMENTERA QUE HOY EN DÍA PUEDE IR POR LA CALLE SIN RECIBIR INSULTOS POR PARTE DE LA CIUDADANÍA”.

Desde la entidad empresarial manifiestan estar “muy cansados de que se ataque a un señor cuyo único delito ha sido defender desde un principio nuestros intereses, o mejor dicho, los intereses de absolutamente todos los licitadores del pasado concurso bien sean nuevos o antiguos concesionarios”.

Asimismo expresan sentirse “muy decepcionados, con la manera de actuar de todos los políticos y de todos los partidos de esta isla de Formentera, qué en época de elecciones bien se han llenado la boca y perdieron tiempo detrás de nosotros para pedirnos nuestro voto a cambio de seguridad política y técnica, prometiéndonos que velarían por los intereses de todos los licitadores. Claramente se ha demostrado que esto no ha sido así, solo se salva de esta quema el presidente del Consell de Formentera, el señor Llorenç Córdoba”.

Publicidad

En el texto señalan además estar “muy sorprendidos con la actuación del señor Alcaraz, que lleva tres años prometiéndonos que iba a luchar por nosotros, cuando por detrás nos acuchillaba y se reía de nosotros apoyando a los presuntamente ganadores de este concurso. Tal ha sido su hipocresía, que durante estos últimos tres años le hemos proporcionado información acerca de las demandas judiciales y de las actuaciones erróneas que se han llevado durante la contratación y él no solo no nos ha ayudado, sino que ha proporcionado dicha información a nuestros competidores, que casualmente son amigos suyos”.

La Asociación de Concesionarios hace referencia también a GxF y PSOE en relación al año 2021 cuando aseguran les prometieron “que los pliegos de condiciones se consensuarían con los antiguos concesionarios, haciendo de dichos pliegos una garantía de seguridad jurídica y técnica para con todos los licitadores. Una vez conseguido este voto nos han tratado como si animales fuéramos, jugando con nuestro pan de cada día, con nuestros esfuerzos de más de 40 o 50 años y aterrorizando y amenazando no solo a los antiguos concesionarios sino a toda su familia y trabajadores”.

Sobre esto se refieren como una “extraña coincidencia”, que por primera vez en la historia de Formentera, “que se hace un pliego de condiciones en los que no existe la oferta económica temeraria y tampoco es obligatorio tener un mínimo de años trabajados en este sector como condición indispensable para poder licitar. Y la conclusión ha sido que la oferta económica ha sido determinante para la elección de un adjudicatario provisional”.

La asociación apunta además a los técnicos de Medio Ambiente, “que se han cansado de repetir que la oferta económica no sería determinante para la elección del nuevo adjudicatario, otra gran mentira”, y añaden que “mucha casualidad o suerte es que los ocho antiguos concesionarios han sido los ganadores de la evaluación del proyecto básico y a la vez los ocho antiguos concesionarios han sido los perdedores en la puntuación económica, dándose un margen muy pequeño, entre el primer clasificado y el segundo”.

En este sentido definen como “datos muy sangrantes” que haya “una diferencia de 2000 o 3000 euros (en una oferta de 60.000 euros de media), han sido básicos para perder nuestra comida y nuestros puestos de trabajo” y destacan que “la mesa de contratación se ha negado en todo momento a responder a la mayoría de alegaciones realizadas por los licitadores, y en vez de ayudarnos nos torpedeaban siempre con excusas banales, para finalmente querer otorgar las nuevas concesiones de quioscos a los nuevos dudosos ganadores”.

Culebrón preparado

La Asociación de Concesionarios de playa califica la situación como un culebrón que “estaba ya preparado desde un principio” y apuntan que “el señor Alcaraz pidió en nombre del Consell un informe de asesoramiento externo, el cual desapareció del Consell hasta que finalmente fue encontrado este viernes pasado y qué casualidad que dicho informe era negativo para los intereses del señor Alcaraz”.

Para los empresarios “con este informe se hubieran despejado hace ya cuatro meses todas las dudas acerca de la adjudicación definitiva de las concesiones de quioscos de Formentera. Pero el señor Alcaraz bien se aprovechó de su cargo político para, presuntamente, esconder este informe muy positivo para nuestros intereses”.

En el comunicado destacan al presidente Llorenç Córdoba como el “único político con valor suficiente para enfrentarse a toda esta presunta mafia que quería dirigir este Consell y que luchando contra todos ha conseguido una victoria fundamental para los intereses de todos los habitantes de esta isla provocando la derrota de un presunto golpe de estado, preparado y propiciado por el señor Alcaraz y sus amigos”.

Las críticas al desempeño del conseller José Manuel Alcaraz continúan al señalar que este “critica al presidente Córdoba por tener sus consellerias bloqueadas, cuando se puede demostrar muy claramente que el señor Alcaraz, siendo presidente de la Junta de Gobierno especial de s’Estany des Peix desde el 17 de octubre de 2023, ni él, ni los otros tres miembros de esta Junta han sido capaces de finalizar el proceso de adjudicación y formalizar el contrato. Todas las adjudicaciones de este proceso son provisionales, exactamente igual en el proceso de los quioscos de Formentera”.

Por otra parte señalan que “todos somos humanos y nos podemos equivocar, pero tienen que tener ustedes muy presente que estamos hablando de nuestro modo de vida actual y que son muchas las familias implicadas en la necesidad de obtener dichas concesiones”, y, dirigiéndose a José Manuel Alcaraz, apelan “a su buena voluntad y al buen hacer de los técnicos de Medio Ambiente para reconducir la conclusión de esta subasta, y entre todos llevarla a buen puerto, sin unas consecuencias que nadie desearía, si viéramos una manipulación del resultado final”.

Finalmente ruegan se tenga en consideración, “que nosotros trabajamos por necesidad, no somos unos millonarios que queremos una concesión, por el simple capricho de decir a nuestros amigos que tenemos un chiringuito en la playa” y manifiestan que tienen dos opciones, “la primera es rogarle al señor presidente Llorenç Córdoba que aguante y que siga luchando por la justicia y por nosotros y, la segunda opción, es pedirles a los técnicos de Medio Ambiente que recapaciten y sean justos en sus decisiones, tanto técnicas como morales”.

Publicidad