El senador de Eivissa y Formentera pide ayuda al Ministerio para la Transición Ecológica para evitar la extinción de las sargantanas

La directora general de Biodiversidad ha ofrecido el apoyo del Gobierno del Estado en la lucha contra la plaga de serpientes

499
Senador Juanjo Ferrer
Momento de la reunión celebrada en Madrid
Publicidad
Compartir

El senador de Eivissa y Formentera, Juanjo Ferrer, se ha reunido en Madrid con la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para tratar la grave problemática generada en las islas por la introducción de serpientes, que están haciendo desaparecer las especies endémicas de sargantanas.

Ferrer ha explicado que actualmente estas especies, claves para el mantenimiento del equilibrio medioambiental en Eivissa y Formentera, se encuentran en peligro de extinción. La directora general ha calificado esta situación de «catástrofe ecológica» y ha manifestado que se pone a disposición del Govern de las Islas Baleares -que tiene las competencias en Medio Ambiente para hacer frente a la plaga- para apoyar las acciones que se lleven a cabo para frenar esta situación.

María Jesús Rodríguez ha explicado al senador que el Ministerio para la Transición Ecológica trabaja en otras comunidades apoyando la captura de especies invasoras, por lo que puede facilitar líneas de ayudas a las administraciones autonómicas, que son las que tienen las competencias para actuar sobre el territorio.

Publicidad

En el caso de Eivissa, los planes de actuación corren a cargo de la Conselleria de Medio Ambiente del Govern balear, mientras que también el Consell y ayuntamientos realizan acciones. Por otro lado, ‘SOS salvem sa sargantana pitiüsa’ aglutina un movimiento de personas concienciadas en una lucha en la que también participan entidades como Amics de la Terra o el Institut d’Estudis Eivissencs. El senador considera que sería importante que las acciones fueran coordinadas, que se destinaran muchos más recursos, mayor implicación de todas las administraciones y que, además, la totalidad de las trampas puedan estar subvencionadas.

El senador también ha explicado a la directora general que se está planteando la creación de santuarios de sargantanas, para conservar la especie y reintroducirla en caso de extinción. Recordó que las sargantanas son clave para el equilibrio ecológico de las islas, ya que, entre otras cosas, evitan las plagas de pequeños insectos, que son la base de su alimentación, y se comen los parásitos de los árboles, que con la sequía actual están secándose.

Publicidad