El Consell Insular de Formentera ha desmentido y calificado de falsa la información difundida ayer por el Partido Socialista de Formentera en la que se aseguraba que la isla sólo disponía de dos puntos de carga eléctrica para vehículos de la red Melib operativos.
La consellera de Movilidad, Verónica Castelló, ha asegurado que “sí que funcionan los puntos de recarga de vehículos eléctrico de la isla”, aunque no están incluidos todavía en la aplicación de la red Melib “porque a día de hoy no se ha firmado el convenio y no está actualizada la red de puntos”.
Asimismo ha destacado que “el anterior gobierno de Gxf-PSOE se equivocó en la tramitación del convenio de la Melib y ahora mismo el área de Movilidad está a punto de cerrar un nuevo convenio, sólo falta determinar quién se encarga del mantenimiento de los puntos de recarga, después de varios contactos mantenidos con el IBE”. En este sentido ha anunciado que en las próximas semanas “se habrá enviado el convenio al IBE para concretar después la firma de éste”.
Con respecto a Formentera.eco, la consellera ha manifestado que “los socialistas ya saben que antes de llevar a pleno el acuerdo de regulación para este año es necesario convocar el Consell d’Entitats» y ha añadido que se seguirán «todos los pasos que son necesarios para
aprobar el techo de vehículos y la tasa para la regulación del verano 2024 por lo que estamos concretando las sesiones para inicios de febrero».
Verónica Castelló ha apuntado además que hoy mismo ha tenido la reunión que anualmente celebran los consellers de Movilidad con empresarios del sector de alquiler de vehículos representados por la PIMEF y AEVAB “para darles a conocer las propuestas que después se compartirán también con las asociaciones que acudan al Consell d’ Entitats».
Por otra parte el área de Movilidad trabaja en las bases del plan de actuación en materia de
viajeros para los años 2024 y 2025, las convocatorias de los exámenes de permiso de conductor local y las regulaciones de restricción de acceso a espacios naturales como el faro de Cap de Barbaria, caló des Morts y el carrer Punta Prima, “como se había estado haciendo en los anteriores años”, aparte de la prórroga de la concesión de transporte público, «así que el mes de febrero será el de la movilidad», ha sentenciado
Castelló.