El Govern y Booking.com liderarán un proyecto piloto en Baleares para luchar contra la oferta de alquiler turístico ilegal

A la reunión han asistido también representantes de los cuatros Consells insulars, órganos competentes en materia de inspección turística

439
Participantes en la reunión entre Govern y Booking.com
Participantes en la reunión entre Govern y Booking.com
Publicidad
Compartir
El Govern de les Illes Balears y Booking.com pondrán en marcha un proyecto piloto de colaboración para luchar contra la oferta de alquiler turístico ilegal en la comunidad. Esta ha sido una de las conclusiones de la reunión mantenida entre ambas instituciones en el marco de la feria de turismo Fitur.

 

De esta forma, el Govern, a través de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, y Booking.com se avanzan al reglamento europeo que se aprobará en breve, que prevé, entre otras acciones, la obligatoriedad de habilitar en las webs de las plataformas un portal o clave de acceso para las administraciones competentes.

A la reunión han asistido también representantes de los cuatros consejos insulares, órganos competentes en materia de inspección turística, quienes han destacado la importancia de la colaboración publico-privada en la lucha contra la oferta ilegal.

Publicidad

La propuesta de Booking.com, en línea con el futuro reglamento, tiene por objeto aumentar la transparencia en el ámbito del alquiler de alojamientos de corta duración y ayudar a las autoridades públicas a regular esta parte cada vez más importante del sector turístico. Si bien las reservas de alojamientos de corta duración ofrecen ventajas tanto para los anfitriones como para los turistas, pueden ser motivo de preocupación para algunas comunidades locales que, por ejemplo, se enfrenten a una escasez de viviendas asequibles.

La presidenta Prohens ha comentado que «la oferta ilegal supone una competencia desleal tanto para el alojamiento hotelero como para el alojamiento vacacional reglado; supone un perjuicio para nuestra calidad como destino y para la imagen que tienen de nosotros los que nos visitan, y solo contribuye a llevar un excedente de turistas sin control alguno».

«En Booking.com nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad contra los contenidos ilegales. Como proveedor de servicios digitales, tenemos un compromiso por retirar contenidos que no cumplan la normativa local, como los anuncios de alquileres ilegales de corta duración», comenta Pilar Crespo, responsable de Booking.com en España y Portugal.

Baleares se convierte, así, en pionera en la aplicación de este tipo de proyecto, que prevé ampliar al resto de plataformas en un futuro cercano.

Formentera

El conseller de Turismo de Formentera, Artal Mayans, ha señalado respecto a este encuentro que “hemos hablado de que se debe exigir por norma, sobre todo en territorios regulados como Baleares, que para publicitarse en estas plataformas de alquiler turístico los anunciantes aporten las matrículas de cada una de las plazas”.

En este sentido, ha recordado que cada vivienda que se legaliza en el territorio balear para su uso turístico tiene asignado un número de plaza «que es único y no se puede repetir». “En el momento en que se detecte en la plataforma que ese número está repetido, debería saltar una alarma”, ha manifestado Mayans.

El conseller ha subrayado además que «en caso de que se compruebe que se trata de un error corregible se podría enviar una instancia para que la deficiencia sea corregida, y en caso de que no hubiera posibilidad de respuesta notificaríamos nosotros directamente a Booking que la propiedad se está anunciando sin ningún tipo de permiso para que sea
eliminada de forma automática del sistema”.

 

Publicidad