Formentera saca adelante el presupuesto 2024 con el voto en contra de la oposición 

El presidente Llorenç Córdoba vota a favor de las cuentas de la máxima institución insular

565
Pleno presupuestos diciembre 2023
Pleno presupuestos diciembre 2023 / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El Consell de Formentera ha celebrado esta mañana el pleno ordinario dedicado a la aprobación de los presupuestos para el próximo ejercicio 2024 que han sido presentados por el conseller de Promoción Económica, José Manuel Alcaraz, quien ha destacado que son “los más altos en la historia de la institución insular con un montante de 43,5 millones de euros”.

En su intervención el conseller ha hecho un repaso de las inversiones y ayudas previstas para el próximo ejercicio a través de unas cuentas que ha calificado como “realistas” dada la incertidumbre económica tanto en el ámbito nacional como internacional.

Alcaraz se ha referido, en materia de inversiones, a la puesta en marcha, el próximo mes de marzo, de la nueva contrata del servicio de recogida y tratamiento de residuos, lo que supone un incremento del 34% en las cuentas públicas, así como a otras que se llevaran a cabo para la mejora de los núcleos turísticos, la eficiencia energética, la restauración de bienes patrimoniales y la creación de espacios culturales, entre otras acciones.

Publicidad

Oposición

Por su parte el portavoz del PSOE, Rafael Ramírez, comenzó su intervención haciendo un repaso de los titulares de prensa publicados estas últimas dos semanas en relación a la crisis del equipo de gobierno algo que ha calificado de inaudito y ha criticado las subidas de impuestos en materia de residuos y en el IBI.

“El incremento en materia de residuos de un 30 por ciento es lineal por lo que lo deberán pagar todos los ciudadanos cuando deberían pagar más los que más generan como los yates y los establecimientos turísticos”. En este sentido el conseller socialista ha recordado que Sa Unió, “el año pasado, en el pleno de presupuestos, hablaba de bajar impuestos y ahora lo que hacen, junto a la CAIB, es incrementarlos y que los ricos paguen lo mismo que el resto de ciudadanos”.

Para Ramírez no se trata de los presupuestos más altos de la historia del Consell sino del “gobierno más caro de la historia” y ha detallado además que muchas de las inversiones ya estaban programadas por el anterior equipo de gobierno. Con respecto a los Fondos europeos ha señalado que desde el PP “se han criticado siempre y ahora los quieren porque les permitirán realizar y gestionar proyectos, que esperemos se cumplan”.

En su turno de intervención, la portavoz de Gent per Formentera, Alejandra Ferrer, también se ha referido a los titulares periodísticos y ha calificado la situación política actual del Consell como “la mayor crisis vivida por la institución”.

La ex presidenta ha manifestado además que la deuda cero a la que se hace referencia en los nuevas cuentas para 2024 «demuestran que no había agujero económico en el Consell como han hecho creer a los ciudadanos” y ha realizado un repaso de las promesas pronunciadas por el presidente Córdoba el día de la toma de posesión del cargo, “cuando prometió diálogo, y no ha convocado a la Junta de Portavoces en estos primeros seis meses de gobierno; estabilidad, y estamos viviendo una crisis y anuncios poco serios; así como reducir costes, algo que no han hecho con el nombramiento de más cargos de confianza, la subida de impuestos y del gasto corriente”.

Alejandra Ferrer ha señalado además la reducción o desaparición de algunas subvenciones (ACAF, paredes piedra seca, Casa del Poble), ha remarcado que la subida de inversiones en un 34% en materia de transporte público se ha producido “debido a la presión social que han ejercido, entre otros, un enorme grupo de jóvenes usuarios del servicio” y ha apuntado que las mejoras en este sentido se habrían de haber sentido a partir de octubre con el uso de los fondos obtenidos por la regulación de vehículos durante la temporada estival.

En su turno de réplica, el conseller de Promoción Económica ha defendido el trabajo realizado por el equipo de gobierno en estos primeros seis meses. «Nos hemos matado a trabajar para que la institución avance» ha señalado José Manuel Alcaraz quien ha criticado la «falta de gestión» del anterior equipo de gobierno y «el cristo que habéis dejado» en asuntos como la gestión de fondeos en s’Estany, la concesión de kioskos de playas y la contrata de basuras.

Finalmente, ambos partidos en la oposición han emitido su voto en contra a las cuentas para 2024.

Publicidad