El Consell Insular de Formentera ampliará en enero las frecuencias de los autobuses

Desde el área de Movilidad señalan que no se han incrementado hasta la fecha por falta de presupuesto

571
Transporte público / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El Consell Insular de Formentera ampliará en 2024 las frecuencias del transporte público
terrestre. Así lo ha explicado la consellera de Movilidad, Verónica Castelló, quien ha señalado que, a partir del mes de enero, empezarán a mejorarse las frecuencias tanto entre semana como en el fin de semana de la línea 1, que da la vuelta al Estany Pudent, y la línea 2, que conecta el puerto de la Savina con el Pilar de la Mola.

Castelló ha señalado que las frecuencias actuales son las mismas que había el pasado invierno y ha indicado que la intención del ejecutivo insular era aplicar este incremento de frecuencias ya en el mes de octubre, pero que ha resultado totalmente imposible “porque a 31 de octubre ya se había agotado la partida con la que contaba el Consell para pagar el transporte público durante todo el año 2023”. Por este motivo “tendremos que recurrir a otras partidas de la institución para poder ofrecer el servicio de autobús hasta el 31 de diciembre”.

En este sentido ha apuntado que para todo el año 2023 se presupuesta un coste del transporte público de 625.000 euros, que incluía la gratuidad del servicio para todo tipo de usuario a lo largo de todo el año. Sin embargo, en el mes de agosto se estimó que este presupuesto se agotaría en septiembre de 2023, razón por la que el Consell Insular tuvo que modificar la bonificación al 100% del servicio solo para los residentes y trabajadores autorizados.

Publicidad

Según han especificado desde el Consell, gracias a estos cambios el departamento de Movilidad logró alargar la partida presupuestaria de 625.000 euros hasta el 31 de octubre, mientras que en los meses de noviembre y diciembre se han quedado sin financiación en el presupuesto previsto. “Se había estudiado la posibilidad de una ampliación de frecuencias para mejorar el servicio en invierno y así poder continuar incrementando la cantidad de usuarios del transporte público a lo largo de este año”, mejoras que no se han podido llevar a cabo al encontrar el equipo de gobierno “las arcas del Consell vacías”, lo que ha obligado a solicitar dos ampliaciones de crédito para hacer frente a gastos diarios y facturas atrasadas.

Requisitos difíciles de cumplir

Desde el Consell han recordado que el Estado planteó la bonificación del transporte público programando una ayuda económica de 43 millones para toda la Comunidad Autónoma y de la que el Consell debería recibir 429.000 euros, “pero las disposiciones finales que recogen los requisitos a cumplir por la administración local para recibir esta cuantía son difíciles de
cumplir por la sencillez del sistema tarifario actual y la falta de digitalización de éste”, ha
matizado la consellera. Y es que para obtener ese dinero es indispensable que la información de los tickets gratuitos de los usuarios esté digitalizada, pero la Conselleria sólo cuenta con un documento ‘excel’ que no aporta información detallada.

Por otra parte, Verónica Castelló ha puntualizado que el hecho de haber terminado con la
bonificación del 100% de los viajes para todos los usuarios no ha visto mermado el número
de pasajeros del transporte público. Muy al contrario, en septiembre de 2022 hubo 31.399
usuarios del bus y en el mismo mes de 2024 fueron 46.944. En octubre de 2022, por su parte, el número de usuarios fue de 17.708 mientras que en octubre de 2023 la cifra fue de
28.760.

Publicidad