La situación actual del transporte público terrestre en Formentera sigue dando que hablar y ha movilizado a distintos sectores de la sociedad con el objetivo de conseguir un sistema adecuado a las necesidades de la isla durante todo el año.
Así, dieciséis asociaciones de Formentera han entregado al Consell Insular un documento en señal de apoyo a la recogida de firmas iniciada por jóvenes de la isla para reivindicar un transporte público de calidad y sostenible, tanto en el invierno como en verano.
En este escrito, dirigido al equipo de gobierno y en particular al presidente del Consell, Llorenç Córdoba, a la consellera de Movilidad, Verónica Castelló, a la consellera de Juventud, Eva Nieto y a la responsable de Bienestar Social, Cristina Costa, las entidades abogan por «un transporte público, de calidad y sostenible significa».
En sus peticiones figuran, en relación con el precio del servicio de autobús, «la gratuidad para todos los residentes y para las personas con discapacidad (mostrando la tarjeta acreditativa), así como su acompañante. Para el resto pedimos un justiprecio, con la posibilidad de tener un abono para las personas que viajen más».
En relación a los horarios, solicitan «que se cumplan los servicios mínimos de transporte a demanda desde primera hora de la mañana (06.00 horas) hasta última hora de la noche (22.00 o 23.00 horas) para poder enlazar con los horarios de los barcos». En este sentido añaden que la información debería estar indicada con carteles en diferentes idiomas en las paradas de los autobuses, para poder solicitar el servicio.
Con respecto a las frecuencias, las entidades manifiestan querer «servicios de transporte público de lunes a domingo, cada hora y media como mínimo, así como que los autobuses pasen por todos pueblos e incluyan en su recorrido el hospital, el Camp Municipal de Fútbol, Ca Marí y la zona de es Cap de Barbaria».
Asimismo destacan que para obtener una movilidad sostenible, «pensamos que debería haber autobuses más pequeños según demanda, proporcionales a la extensión de la isla. Este transporte público daría servicios a los jóvenes, que podrían participar en actividades extraescolares, deportivas, culturales y de ocio, a las personas sin vehículos, a las personas mayores y a todas aquellas personas que quieren utilizar un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente».
El texto entregado en la OAC cuenta con el apoyo firmado de los representantes de
A.V.I.F., Asociación vecinos de la Mola, Asociación vecinos de la Savina, A.P.I.M.A. El Pilar, A.P.I.M.A. Sant Ferran de ses Roques, A.P.I.M.A. Mestre Luis Andreu, A.P.I.M.A. IES Marc Ferrer, Obra Cultural A.D.A.F., Associació Reigs Mags, Associació Cultural Es Pastorells, S.D. Formentera, Club Basket Trasmapi Formentera, Acción Francisco Formentera (AFF), Associació del Mercat Artesanal de San Ferran, Associació Fira Artesanal de la Mola, Grup Sportiu Espalmador y Formenterers Solidaris.