El senador de Eivissa y Formentera, Juanjo Ferrer, ha centrado el inicio de la XV legislatura en la reivindicación del senador propio para cada una de nuestras islas, para poner fin a esta situación de «desigualdad» en cuanto a la representación territorial, y en iniciativas de carácter social, como el incremento de recursos en el cuidado de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas o la situación laboral de las mujeres migrantes ocupadas como trabajadoras del hogar.
Un inicio de legislatura pendiente de la constitución de un nuevo gobierno en España, que Juanjo Ferrer confía en que se acabe de cerrar en las próximas semanas: «Espero que los partidos progresistas lleguen a este esperado acuerdo de investidura», ha dicho el senador, ya que “nuestras islas deben avanzar en cuestiones sociales, medioambientales y de inversión que sólo se pueden abordar desde una óptica y un gobierno progresista en el Estado”.
Juanjo Ferrer se ha referido también a “la utilización partidista que hace el Partido Popular del Senado”, aprovechando su mayoría en la cámara. “Para el PP, el Senado es una extensión de Génova 13, y no la cámara de representación territorial del Estado, como debería ser”, ha lamentado el senador de Eivissa y Formentera.
El senador progresista ha hecho hincapié además en la necesidad de que Ibiza disponga de más recursos para atender a las personas con enfermedades neurodegenerativas. Así, ha explicado que, en este momento, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera atiende a 150 pacientes y tiene una lista de espera de enfermos que necesitan apoyo.
También en el ámbito sanitario, Ferrer ha presentado una moción para reclamar que se garantice la sanidad pública universal y gratuita. El senador ha recordado que entre los años 2011 y 2015, cuando el Govern de las Islas Baleares estaba en manos del PP de Bauzá, se hicieron actuaciones contrarias a estos principios, como el pago por las tarjetas sanitarias o restringir el acceso a la sanidad a las personas migrantes. «Existe el riesgo de que el nuevo Gobierno autonómico del PP y Vox, con Marga Prohens, vuelva a imponer medidas de recortes en un derecho fundamental para el conjunto de la ciudadanía, como es el de la protección de la salud», ha advertido el senador de Eivissa y Formentera.
Con respecto a las políticas de inmigración, el senador se ha reunido con colectivos de Eivissa y Formentera para tratar esta cuestión y ha relatado que se están detectando situaciones de explotación laboral. Éstas afectan principalmente a mujeres procedentes de Centroamérica que trabajan en el hogar, cuidando de personas mayores o niños y haciendo labores de limpieza. En este sentido, Ferrer ha apostado por «potenciar las políticas de formación de las personas migrantes y mejorar sus expectativas laborales».
Asimismo Juanjo Ferrer ha recuperado la reivindicación histórica de conseguir un senador propio para Eivissa y para Formentera, como hizo en su discurso ante el Pleno en la Comisión General de las Comunidades Autónomas celebrado la semana pasada, «ya que somos las únicas islas del Estado que compartimos representante en la cámara alta». Así, ha dicho que «es un error histórico que todavía no se ha rectificado» y que supone «una discriminación hacia la ciudadanía de las Pitiusas».
Por último, el senador ha reiterado que está «a disposición del conjunto de la ciudadanía» para trasladar a la cámara alta «todas aquellas reivindicaciones y necesidades de nuestras islas». «Nuestra voz en el Senado debe servir para mejorar las condiciones de vida de la gente y atender las problemáticas concretas que deban plantearse ante el Gobierno de España», ha recordado Juanjo Ferrer, quien ha reiterado su «compromiso adquirido» en las urnas con la ciudadanía de Eivissa y Formentera el pasado 23 de julio.