En el tradicional balance de los primeros cien días de gobierno, el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, se mostró optimista y valoró de manera “muy positiva” el apoyo reflejado en las urnas con la mayoría absoluta a Sa Unió, coalición de la que era cabeza de lista en las pasadas elecciones del mes de mayo.
“La gente tenía ganas de cambio y saben que esto no se solucionará enseguida ya que han sido 16 años del Consell en manos de otro equipo de gobierno. Los consellers han comenzado a trabajar a buen ritmo para crear una buena base para desarrollar esta legislatura y, desde el primer momento, hemos hablado con los trabajadores del Consell, hemos valorado los medios que tenemos ya que nos encontramos con diversos capítulos del presupuesto 2013 con partidas finalistas y hubo que realizar reajustes para cubrir el capítulo de personal y reorganizar lo relativo a las horas extras, entre otras medidas. Además el anterior equipo dejó a cero el capítulo segundo de gasto corriente, unos 13 millones de euros para 2023, algo que confirmaron en el pleno fue utilizado en el año electoral, algo grave ya que es el dinero de todos”, destacó el presidente en declaraciones a Formentera Avui.
Con respecto al turismo como principal motor económico de la isla y a punto de culminar la temporada 2023, Llorenç Córdoba se animó, a falta todavía de datos oficiales, a valorar la temporada como “buena aunque diferente con respecto a otros años, muy irregular, al menos eso es lo que nos transmiten los empresarios y los sindicatos”. Para el presidente, dicha irregularidad se ha manifestado en cuanto al flujo de turistas entre semana, aunque “empresas consolidadas y que brindan buen servicio nos han manifestado buenos resultados”. Asimismo, y en relación al negocio turístico, Córdoba abogó por consolidar las plazas reguladas y garantizar la desaparición de la oferta ilegal de alojamiento turístico, “algo que podría favorecer la aparición de oferta de vivienda para todo el año o para trabajadores de temporada”.
Uno de los temas estrella de cada verano es el relacionado con el fondeo de embarcaciones en el litoral insular y para el presidente y además conseller del área litoral, “llevamos dieciséis años diciendo que hay que regular este tema y el volumen de fondeos sigue siendo brutal, sobre todo en la zona del Parc Natural, así como la falta de respeto al área que se manifiesta, como se ha podido comprobar, con el vaciado de sentinas. En este sentido queremos encargar y proponer un proyecto integral de protección para garantizar la preservación del litoral en un área natural única y en eso estamos trabajando”, señaló Córdoba.
Otra cuestión relacionada con la temporada turística es la relativa a la ingente cantidad de frecuencias de trayectos entre las Pitiusas, una situación que se ha vuelto a comprobar esta temporada y que para el presidente del Consell es “necesario volver a regular por que las medidas que se han aplicado hasta ahora no han resultado efectivas y han sido contraproducentes con una saturación real del puerto”. En este sentido Córdoba señala a la reforma y modernización de la Ley de Transporte Marítimo de 2010 “para crear un reglamento regulador del puerto de la Savina”.
Otros asuntos
En el repaso por los primeros cien días de gobierno, el presidente Córdoba destacó además el trabajo llevado a cabo en relación a la puesta en marcha de la nueva contrata de residuos. “Esta ha sido otra herencia envenenada ya que se ha tardado dos años y pico en poner en marcha la nueva contrata, pero el presupuesto no es el mismo y este error nos costará millones de euros. Desde el Consell estamos intentando negociar lo máximo posible para conseguir un acuerdo que permita tener el servicio completo en materia de personal y maquinaria antes de comenzar la próxima temporada, así como compensar el precio de las tasas de basuras”.
Llorenç Córdoba se refirió también a la nueva contrata de transporte público “que lleva siete años prorrogada y con las mismas condiciones con las que empezó, sin añadir ninguna mejora al servicio”. Sobre este asunto, “desde el Consell estamos analizando aquello que se ha quedado desfasado y las necesidades de Formentera para conseguir un servicio y una flota adecuados”. Para Córdoba es necesario además “solucionar la seguridad de la carretera en los denominados puntos negros o conflictivos como los localizados en Ca Marí, Porto Saler, Sant Ferran o es Pujols”.
Con respecto a la situación de la concesión de servicios de playa, el presidente manifestó que es algo a revisar para mejorar ya que “es una cuestión judicializada y, a día de hoy, nadie ha podido cumplir con unos pliegos que no se han hecho pensando en la realidad de Formentera, además de las modificaciones en la puntuación y en los metros de los kioskos”. Sobre este asunto añadió que “hemos pedido un estudio jurídico a la UIB para conocer en que situación legal estamos como Consell y cuál es la validez de este pliego de condiciones de la manera en que se ha hecho. En este sentido nosotros defendemos el modelo de kiosko tradicional, con las mejoras adecuadas”.
Por otra parte, en su balance de los cien primeros días de gobierno, Llorenç Córdoba se refirió a la situación por la que atraviesa la regulación del Estany des Peix “con denuncias de la Fiscalía de Medio Ambiente del Govern balear”. Para el presidente “el tema es delicado, modificaremos el reglamento ya que, entre otros puntos, por tradición las barcas de cuatro o cinco metros siempre se han retirado del estany durante el invierno para evitar que se deterioren durante los temporales; también tenemos que revisar y mejorar las rampas y estudiar disponer de más espacio en el puerto. En suma, redistribuir lo que se ha realizado hasta ahora, y me sabe mal porque se ha invertido mucho dinero, pero hay que actuar sobre el pantalán de interior de puerto que no funciona y con los amarres ecológicos que carecen de estudios de ubicación y perimetría. Acabamos de recibir la obra y ya hemos contratado una empresa para revisar y arreglar lo que se ha hecho mal”.
Por último, el presidente del Consell manifestó que ya está en marcha la redacción del nuevo presupuesto de la máxima institución insular para 2024 con el análisis respectivo de las necesidades de cada una de las áreas.