El senador de Eivissa y Formentera, Juanjo Ferrer, se ha integrado en el grupo parlamentario de la Izquierda Confederal, lo que le permitirá disponer de mayor visibilidad y no tener que compartir grupo mixto con el partido de ultraderecha Vox y el socio navarro del PP, UPN.
Los partidos políticos que integran la coalición Ibiza y Formentera en el Senado acordaron por unanimidad esta decisión, que ya se ha hecho efectiva en la cámara alta con la constitución del nuevo grupo, pese a las trabas que ha intentado poner el Partido Popular por evitarlo.
El grupo de la Izquierda Confederal lo conforman, aparte de Juanjo Ferrer de Ibiza y Formentera en el Senado, los senadores y senadoras de Más Madrid, Compromiso, Agrupación Socialista La Gomera y, en unos días, Geroa Bai, cuando se haga efectivo el nombramiento de la senadora de ese partido por parte del nuevo Parlamento de Navarra. La responsabilidad de portavoz del grupo será rotatoria entre los cinco senadores y senadoras. En este inicio de legislatura, Juanjo Ferrer será el portavoz adjunto, posteriormente ocupará la responsabilidad de portavoz, y sucesivamente desempeñarán estas funciones el resto de senadores y senadoras que lo conforman.
Tras la constitución del nuevo grupo, la Izquierda Confederal ha emitido un comunicado para lamentar las maniobras de la Mesa del Senado, presidida y controlada con mayoría absoluta por el Partido Popular, afirmando que «era una cuestión de justicia y de razón» que la Mesa del Senado haya validado el grupo, así como al resto de grupos en la misma situación, acatando la resolución del Tribunal Constitucional al respecto. La Izquierda Confederal ha lamentado que el PP «ha querido hacer una demostración de fuerza, y ha tenido el Senado paralizado a la espera del informe de los servicios jurídicos, cuya resolución era previsible, dados los antecedentes jurídicos».
También han expresado el «desacuerdo con la decisión tomada por el Partido Popular de reducir los recursos económicos y de representación en el grupo», ya que va en detrimento de su trabajo parlamentario.