El equipo de gobierno del Consell de Formentera remitió una nota en respuesta a las declaraciones de Gent per Formentera publicadas ayer y relativas a la eliminación de los títulos multiviajes en el transporte público insular.
En el texto destacan que GxF aplicó la bonificación de los bonos y títulos multiviaje para todos y se ha estado aplicando hasta el 31 de agosto, «pero a los usuarios no se les daba ningún bono ni título multiviaje, sino un ticket de viaje gratuito».
Sa Unió, partido en el gobierno, considera que modificar estas bonificaciones «constituye un acto de responsabilidad institucional y que fueran los residentes en Formentera, los menores de edad y personas con discapacidad, y los usuarios recurrentes (trabajadores en la isla) los que sigan disfrutando porque realmente son el perfil de usuario recurrente y no los turistas. Es más, somos la única isla que lo hacía gratuito a todos, el resto de islas no».
Asimismo añaden que antes del cambio de equipo de gobierno se publicaron las bases que condicionaban la justificación de aplicar estas bonificaciones «y GxF, si quiso, pudo darse cuenta de que el Consell lo tendría muy difícil, si no imposible, justificar las bonificaciones y recibir los 429.000 euros que destina el Estado a esta ayuda económica».
En este sentido, desde el ejecutivo insular detallan que esta ayuda para el transporte público implica a todas las islas dentro de una partida de 43 millones de euros «y Sa Unió ha tenido contacto con la DG de Movilidad del gobierno balear y no se ha hecho ningún acto incorrecto hasta el día de hoy con las decisiones tomadas. además, en Palma y en Formentera existe preocupación por cobrar la ayuda y se han hecho alegaciones ya que el sistema tarifario no está digitalizado».
Desde el equipo de gobierno recuerdan además que la contrata de transporte público esta caducada de 2013. «En estos últimos 10 años GxF ha sido incapaz de sacar la nueva contrata y que esta cuente con un sistema tarifario moderno y adecuado a las necesidades actuales, como la digitalización, causa por la que ya se verá si el Consell recibe la ayuda de 429.000 euros. El nuevo equipo gestor del Consell debe velar por la promoción de una movilidad sostenible y esto será posible, en una parte, con una nueva contrata de transporte público que contara con unos vehículos más eficientes y menos contaminantes, a diferencia del que no ha logrado GxF en 16 años de gobierno donde sólo han hecho galantería de promover una movilidad sostenible con unos vehículos antiguos».
Por último desde Sa Unió apuntan que «nos acusan de no comunicar, no publicar en la web del Consell ni en el portal de transparencia de la institución y el acuerdo de JG donde se hacían modificaciones en las bonificaciones con vistas a la previsión de agotamiento de la partida económica reservada para pagar la gratuidad del TP que a finales de septiembre terminaría, está publicado en la web institucional».