Artal Mayans García nació en Vitoria en 1993, “porque mi hermano había nacido en Ibiza y como mi madre es de Vitoria quisieron que yo naciera allí”. De pequeño cursó la enseñanza primaria en el colegio público de Sant Ferran y en el secundario “mi hermano y yo fuimos los primeros de Formentera en ir a estudiar a Ibiza en el Colegio Mestral”, una experiencia que califica de muy positiva. “Estábamos con mi madre en un piso de Ibiza durante toda la semana y los fines de semana los pasábamos en Formentera, pero en cuarto de la ESO volví a la isla porque la echaba de menos y estudié ese curso y los dos de Bachillerato aquí. En segundo tuve que repetir porque me quedaron un par de asignaturas y mi madre decidió que lo hiciera en el colegio Lasalle de Paterna (Valencia) y luego continué los estudios superiores en la Universidad Católica de Valencia donde cursé Administración de Empresas que completé con el grado de Economía y un máster internacional en Digital Business”, relata a Formentera Avui.
Interesado por la política y “por las cosas que considero que se pueden hacer mejor”, respondió con un sí a la propuesta de José Manuel Alcaraz de pasar a ser parte de la lista de Sa Unió en las últimas elecciones en calidad de independiente, aunque no descarta afiliarse en breve al Partido Popular. El resultado obtenido en las elecciones de mayo con la mayoría absoluta no sorprendió a Artal Mayans “porque este se sentía en la calle donde se reflejaba mucho descontento hacia el trabajo del anterior equipo de gobierno sobre todo en temas como la nueva concesión de los servicios de playa o la regulación del Estany des Peix que fueron los principales detonantes por la demostrada falta de consenso y, además, después de 16 años en el gobierno, un cambio siempre viene bien”.
En el nuevo equipo de gobierno, Artal Mayans ha asumido como conseller de Turismo, Innovación, Transparencia y Vivienda y “en todas las áreas a mi cargo estoy aplicando la reducción del gasto superfluo de una manera drástica”.
Con respecto a la línea de trabajo a seguir en la primera de las consellerias y orientada al desarrollo del principal motor económico de la isla, Mayans considera que esta “es un área complicada ya que intervienen muchos factores a la hora de valorar los resultados”. En un primer balance de la situación turística actual en Formentera, el conseller hace referencia a que las temporadas turísticas “cada vez son más cortas, algo contrario a lo que queremos, cada año se masifica más el mes de agosto y hay una tendencia al alza del turismo familiar, un modelo muy bueno que se reparte por toda la temporada, aunque debemos ampliar y fomentar otros perfiles de turistas como el deportivo con la organización de competiciones y eventos con gestiones idóneas que no supongan un despilfarro económico, o el turismo joven que es el que garantiza un relevo generacional para los próximos años”.
En materia promocional, el responsable de Turismo destaca que “se ha venido desarrollando una intensa campaña de Formentera en el ámbito nacional con artículos en prensa escrita y en formato digital que no está mal, pero ya nos conocen por lo que debemos redestinar, diversificar y seguir apostando por el turismo europeo con campañas realistas y no hechas desde un despacho”. En relación a la participación de Formentera en las principales ferias turísticas anuales, el conseller se muestra partidario de incluir al sector privado “ya que la colaboración público-privada es esencial en cualquier economía pública” y, en lo relativo a la actividad promocional, desde el área de Turismo se designará a un profesional que ejerza las funciones de gerente y se realizarán algunos cambios y mejoras en la página Formentera.es y en la capacidad de comunicación con el turista desde las oficinas de Turismo de la isla.
Artal Mayans es también conseller de Innovación, “un área que incluye lo relacionado a supervisar y reclamar a las compañías el buen funcionamiento de las coberturas de telefonía móvil, el mantenimiento y asistencia de todos los servidores informáticos del Consell y el acercar y fomentar la administración digital entre la población, a través de la OVAC, ya que no podemos seguir incrementando el gasto en papel y el almacenamiento de documentos porque es inviable”. El conseller abarca además el área de Transparencia, “en la que queremos crear un entorno que permita al ciudadano seguir el historial de su proyecto para evitar que algunos queden “olvidados” en un cajón ya que eso es prevaricación y debemos recordar que la administración está para garantizarnos los derechos que tenemos no para dificultarlos”.
Vivienda
Una de las consellerias que más protagonismo ha cobrado en los últimos años es la dedicada a Vivienda y en este sentido, el conseller Mayans tiene claro que la situación actual es “mala porque partimos de un modelo que se ha dejado que llegue a estar así, no solo en Formentera sino en gran parte del mundo occidental”. En este sentido señala que “no hay solución porque el crecimiento de la isla está limitado al espacio disponible y hay que recordar que se han otorgado más de 800 licencias de viviendas turísticas en los últimos cuatro años”.
Entre las medidas paliativas para mejorar la situación, Mayans apunta a “generar un parque de vivienda pública que permita una mayor rotación de personas dedicadas al sector público (médicos, profesores, etc.) y que nos garantizará que cuando necesitemos traer un médico o un profesor a la isla podrá hacer uso de esta hasta consolidar su puesto de trabajo en la isla y buscar una vivienda en el mercado interno insular. Para el sector privado las soluciones pasan por dar más facilidades al propietario que quiera alquilar su casa para todo el año, así como garantías respecto al cobro del alquiler para que salgan más viviendas al mercado. Asimismo crear la figura de un intermediario que facilite la relación entre propietario e inquilino para que ambos salgan beneficiados”.
Con respecto a las ayudas al alquiler que se iniciaron en los últimos dos años, Artal Mayans sostiene que “el sistema no ha sido el ideal, muchos de los solicitantes no cumplen los requisitos básicos y hay que volver a revisarlo para iniciar una segunda tanda en condiciones óptimas”.