Sobre la situación del yate incendiado la pasada semana y hundido frente a Punta Pedrera, el presidente del Consell Insular de Formentera, Llorenç Córdoba, ha señalado hoy que, según las últimas informaciones que maneja la institución, dada la profundidad en la que se encuentran los restos de la embarcación y su situación, es posible que la mejor opción sea no reflotarlo y dejarlo como un pecio ya que tratar de quitarlo podría ser perjudicial para el medio ambiente.
“Lo importante de este asunto era saber qué contaminación podía provocar este yate hundido”, ha reconocido Córdoba. “Desde Capitanía Marítima nos han dicho que se ha quemado todo el combustible en el incendio. Lo que queda de barco es muy poco porque son barcos de fibra y se quemó prácticamente todo”.
Así lo ha podido comprobar el Consell Insular con la colaboración del pescador David Sánchez Colomar para bajar un robot con cámara a 60 metros de profundidad a las 48 horas del hundimiento del yate en la zona donde está la embarcación. “Hemos bajado el robot con cámara a 60 metros y hemos hecho una visualización de restos que han quedado. Ha quedado muy poca cosa. Parece que es un fondo plano que no debe dar
problemas y, sobre todo y lo más importante, vemos que no hay fugas del depósito de combustible ni de aceite y alrededor del pecio está limpio”.
El presidente insular ha indicado además que desde la institución se ha estado vigilando hasta el momento cada día en la zona del hundimiento para controlar que no haya ningún tipo de contaminación. “Lo que sí es verdad es que salen plásticos de este barco, y seguirán saliendo durante unas semanas, y lo que hacemos es enviar a los barcos de limpieza del litoral para que vayan limpiando estos residuos para que no lleguen a la costa”, ha manifestado Córdoba.