En 2013 e impulsada “por una prima que había venido a hacer la temporada a Formentera”, Isabel Pajares (Málaga, 1985) se animó “junto a otra prima” a probar suerte en la isla. La primera experiencia laboral fue en un conocido restaurante y “solo duró diez días que fueron una auténtica pesadilla”. Después de esa mala experiencia la suerte se puso de su lado de la mano de Bartolo en el ya desaparecido kiosko de es Pujols y “pase a vivir un verano increíble, de película”.
Acompañada con una sencilla cámara analógica comenzó a fotografiar a la “tribu” que iba conociendo y con la que generaba lazos de amistad. “La mayoría de las fotografías las hice en blanco y negro por una cuestión económica ya que los carretes y el revelado eran mucho más baratos que si lo hacía en color y a cada foto le he dedicado su momento”, apunta a Formentera Avui.
En este recorrido por una década de temporadas veraniegas en la isla Isabel Pajares ha realizado numerosos retratos entre los que aparecen conocidos residentes y visitantes como el músico Erik Doornweerd, el pintor Fire Fox o el fotógrafo Alberto García Alix, así como muchas de sus amistades que viven la temporada en Formentera dedicados a diferentes actividades.
También la vida social, familiar y los festejos están presentes a través de instantáneas que reflejan momentos de relax, de disfrute veraniego con amistades en su favorito kiosko 62, de juegos infantiles y de celebración como las dedicadas a las fiestas marineras del Carmen.
Sobre la idea de exponer parte del ingente trabajo fotográfico realizado en estos diez años esta surgió a petición de aquellos que visitan la cuenta de Instagram Historia Formentera que creó con una amiga y con la que continúa en solitario subiendo parte del material que va realizando.
La vocación fotográfica de Isabel Pajares despierta en la infancia cuando “descubre” los álbumes analógicos de su padre y se siente atraída por ese mundo que refleja “la memoria, el paso del tiempo y el recuerdo”.
Formada como Técnico Superior de Imagen y Sonido (IES Politécnico Jesús Marín Málaga 2012-2014), posteriormente se forma como Técnico Superior en Post-Producción y Edición (Salesianos Deusto, Bilbao, 2018-2019) y realiza un Máster en Fotoperiodismo en el EFTI (Madrid), entre otras actividades formativas desempeñando un amplio currículum profesional como fotógrafa y videógrafa en las áreas de producción, edición y realización.
“No he dejado de utilizar la fotografía como instrumento para evolucionar y reflexionar sobre mi misma y sobre los demás, relacionarme a través de ella, y reflejar el mundo que me rodea”, apunta la artífice de esta personal muestra fotográfica que se puede visitar hasta el 20 de agosto en el Centro “Gabrielet” de Sant Francesc.