Los socialistas de Formentera ayer en Can Rafal en Sant Francesc transmitieron a los vecinos de la localidad el programa que quieren someter a la voluntad popular el próximo 28 de mayo. En este sentido, Ana Juan defendió que «la fortaleza de nuestro proyecto nace del diálogo y el consenso con la sociedad para llevarlo adelante».
La candidata a la presidencia del Consell, destacó la necesidad de “reacondicionar, embellecer y ampliar, si es necesario, el polígono industrial, fomentar la economía circular y el producto km0 para cerrar el círculo productivo, diversificar nuestra economía, ayudar a los pageses y aumentar los puntos de venta de sus productos”.
Del mismo modo, anunció la peatonalización de parte de la Calle Antoni Blanc y Santa Maria, «la reordenación y revisión de licencias de actividades, la ocupación de la vía pública y ser justos con todos los comercios y los ciudadanos».
Por su parte, Raquel Guasch anunció que la próxima legislatura ya se podrán iniciar la rehabilitación y museografía de Can Ramon y que ya se han conseguido 200.000 euros para Sa Senieta. Asimismo destacó que el PSOE «siempre apoyará a la OCB, una entidad consultiva del Consell que debe dignificarse y contar con un espacio donde pueda desarrollar su trabajo”.
En su turno, Paula Ferrer recordó las “mejoras en las instalaciones de la piscina, la ampliación del gimnasio y la cesión de espacios a los clubes de la isla y al aire libre, como las cestas de basket en los parques y el circuito de calistenia”.
Además, avanzó que “las gradas del campo de fútbol ya serán una realidad en la próxima legislatura, se reacondicionará el espacio del parque de patinaje para dar cabida al club de patinaje y le darán al club de atletismo las instalaciones que se merecen”.
Por último Esteve Portas destacó la importancia de la nueva contrata de residuos que «dará respuesta a la realidad actual» y el proyecto de regeneración de agua por los regantes. También puso en valor, “la regulación valiente del Estany, un lugar que pedía a gritos su preservación medioambiental”, así como los nuevos proyectos de regulación de fondeos en el litoral, el impulso a las energías renovables y la recuperación del punto limpio móvil.