Los socialistas de Formentera explicaron anoche en la Casa del Poble de la Mola su gestión y sus propuestas para este pueblo. Ana Juan, candidata al Consell, Raquel Guasch, número 3 y Álvaro Villaseñor, número 4, pusieron en valor el trabajo realizado con los mayores, el patrimonio y el programa que ha salido de la voz de los vecinos formenterenses.
Ana Juan, en su intervención, puso en valor la labor de Miquel Costa en la Casa del Poble de la Mola como “espacio de encuentro social y cultural” y dio las gracias a los “mayores por su buena actitud durante la pandemia».
Una vez más, Ana Juan acentuó la necesidad de devolver al equilibrio original de la isla, dejar de crecer urbanística y tursíticamente, porque necesitamos viviendas para los trabajadores y para el futuro de nuestros hijos. En esta línea, afirmó que «no podemos permitirnos el lujo de continuar con esta dinámica ya que ha habido mucha bonanza económica, pero no ha repercutido en la mayoría de las familias, porque hay muchas que han pasado penurias”.
Además, la candidata socialista hizo hincapié en la nueva contrata de basuras que «se adecua a la economía circular con el tratamiento de residuos y la recogida de la quinta fracción». En esta línea, destacó la construcción de una planta de tratamiento de orgánica y RCDs, además de volver a poner en funcionamiento el punto limpio móvil.
Ana Juan apuntó también que «mejorará el arreglo de caminos para que el firme aguante más el paso del tiempo y las inclemencias climáticas y construiremos un parque infantil en la Mola con un circuito saludable para que sea un lugar de encuentro».
Al concluir su intervención, se comprometió a realizar un “estudio de mejora en la PM820 para reducir la siniestralidad en los puntos negros y para que tenga un carril bici segregado y competitivo con el tráfico rodado”.
Por su parte, Raquel Guasch anunció que Ca Ses Ferreres “ya tiene una partida de 600.000 euros de fondos europeos y la CAIB para rehabilitar y conservar este espacio” y que “el pueblo de la Mola decidirá si quiere que se ubique un Observatorio astronómico”.
De calidad democrática habló Villaseñor y hizo hincapié en el tejido asociativo de la isla, la participación ciudadana y la necesidad de “darle un impulso y dinamizarla para que sea una verdadera herramienta democrática”.
Asimismo, anunció la intención de crear la figura de “conseller delegado de pueblo para atender las necesidades, demandas de los vecinos, mejorar la comunicación y la participación”.
Finalmente, se dirigió a los mayores para destacar su «fuente de sabiduría, experiencia y conocimiento» y les dijo que «es de justicia devolveros todo lo que merecen y este regreso vendrá de la mano de los socialistas».