Después de haber ejercido la presidencia del Consell Insular de Formentera desde las pasadas elecciones de 2019 y hasta octubre de 2022, según establecía el pacto entre su partido Gent per Formentera y el PSIB-PSOE, Alejandra Ferrer (Dortmund, Alemania, 1977) vuelve a ser cabeza de lista de la agrupación insularista para estas municipales 2023. «Me vuelvo a presentar y después de haberlo meditado mucho ya que el período en el que me tocó gobernar fue muy intenso, marcado por la pandemia global y por mi experiencia con el cáncer. Un período del que me quedo con lo más positivo ya que me demostró lo bien que funcionamos como pueblo ante los retos difíciles y me ayudó a llevar adelante la recuperación de mi enfermedad. Todavía se me pone la piel de gallina cuando pienso en la solidaridad habida y en la oportunidad demostrada de que cuando Formentera quiere, se puede».
Ese impulso demostrado por la ciudadanía «me da ganas de juntarnos y luchar ante retos nuevos y otros que arrastran más tiempo, de poder enfrentarnos ante los problemas, ante otras administraciones, antes grandes lobbys de presión y estoy segura de tener la capacidad de mover gente y hacer que todos en piña salgamos adelante. Los políticos solos no somos nada, necesitamos el apoyo del pueblo y además, el haber compartido esta legislatura con otro partido y más en tiempos de pandemia ha dejado cosas por hacer como continuar con la apertura del Consell a la ciudadanía».
De cara a las elecciones de este domingo, Alejandra Ferrer destaca que se presenta con una lista renovada, en la que algunos repiten y otros muchos se estrenan, «gente nueva, joven, con formación y capacidad de trabajo que cree en GxF como proyecto de futuro».
Entre los puntos del programa electoral de GxF para la próxima legislatura, Alejandra Ferrer destaca «el que más nos preocupa a todos, el tema de la vivienda, no solo por lo difícil de acceder y por el coste alto que se fulmina casi un sueldo entero, sino también por las consecuencias que atacan a la calidad de vida de las personas». La candidata de GxF tiene claro que es un reto difícil «porque cuando las cosas van bien llega la especulación, por lo que se tienen que tomar distintas medidas y mejorar otras como la inspección de las viviendas turísticas ya que tenemos una zonificación y un techo de plazas que nos tendría que hacer aflorar vivienda para todo el año, por lo que dicha inspección tendrá que revisarse para que sea efectiva durante la próxima legislatura y para recuperar los tres pueblos exclusivamente residenciales que son Sant Francesc, Sant Ferran y el Pilar de la Mola, así como ceder más terrenos para la construcción de VPOs, algo que ayudará a los que más lo necesitan». También en materia de vivienda desde GxF proponen ceder un terreno para crear un núcleo residencial para profesionales esenciales en la isla, así como dotar de más contenido a la oficina de vivienda creada recientemente en Formentera para acoger, por ejemplo, bolsas de alojamientos en alquiler por períodos determinados que pueden favorecer a colectivos como el de los profesionales de la educación.
La candidata de GxF destaca a su vez la necesidad de modificación del PTI para que los terrenos que quedan por construir se dediquen a primeras residencias para ayudar a las personas que viven aquí y para garantizar el crecimiento y desarrollo del sector primario, a través de la creación de infraestructuras necesarias en las áreas destinadas a este fin para llevar a cabo estas actividades. Asimismo aboga por crear más opciones de teletrabajo «para atraer a segundos residentes y alargar la temporada, una Formentera 365 que no solo tenga servicios durante el verano sino durante todo el año. Desde Turismo seguiremos trabajando para tener actividades atractivas durante todo el año con la colaboración de las asociaciones deportivas y culturales de la isla, así como con la creación de nuevas o la adecuación de las infraestructuras necesarias».
En materia medioambiental, Alejandra Ferrer, señala la continuidad en la regulación del Estany des Peix y «en dar oportunidad a los que han quedado fuera para que puedan acceder al mar con la adecuación de rampas varadero alrededor de la isla, con la creación de una marina seca dentro del espacio portuario, así como pedir una mayor gestión en el ámbito portuario para garantizar que la sociedad de Formentera pueda acceder a este y que no sea un lugar exclusivo de especulación y beneficio económico para la Autoridad Portuaria».
Con respecto al área de Educación, la candidata de GxF, apuesta por seguir presionando a todos los niveles para continuar con las mejoras de los centros educativos, garantizar los comedores en todos los centros y la ampliación de la formación profesional en la isla.
Por último, Alejandra Ferrer pide el voto para Gent per Formentera porque «vienen cuatro años cruciales para Formentera en temas medioambientales y sociales, porque somos un partido independiente, insularista y que ha demostrado capacidad de gestión, algo que será muy necesario para solicitar y presionar al máximo a adminstraciones como Autoridad, Portuaria, Costas o Parc Natural para solucionar muchos temas pendientes con la isla y de los que, en muchos casos, depende nuestro futuro».