Llorenç Córdoba Marí (Ibiza, 1973), licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y con una amplia experiencia en el sector, hace cuatro años decidió entrar en la arena política como portavoz de Sa Unió (PP-Compromís amb Formentera) en calidad de independiente. Para las elecciones del próximo día 28 de mayo vuelve a repetir como cabeza de lista de su partido al Consell de Formentera y al Parlament balear.
«Estos cuatro años han sido de gran experiencia, volvemos a repetir la coalición que nos ha abierto mucho las perspectivas, hemos trabajado con la presentación de más de 200 propuestas durante esta legislatura, setenta y cinco de ellas aprobadas por unanimidad, y tenemos una buena acogida entre la gente», señala el candidato.
Con respecto al programa para estas elecciones municipales, Córdoba destaca las propuestas en materia de vivienda que se pueden accionar desde Formentera. «Si hay una zonificación, un tope de plazas y una normativa que nos ampara, como administración tenemos la obligación de hacerlas cumplir realizando inspecciones turísticas y redoblando esfuerzos para controlar la oferta ilegal que se produce en la isla», explica el candidato.
En este sentido Córdoba añade que si el propietario no puede cumplir las pautas como alquiler turístico, se abre la posibilidad de ofertar la vivienda en alquiler para todo el año o para trabajadores de temporada a través de un programa de alquiler seguro a un precio razonable y a cambio de garantías de cobro. «Desde Sa Unió proponemos además continuar con la construcción de viviendas de protección oficial dirigidas a gente con recursos limitados, así como destinar edificios públicos como el antiguo centro médico para habilitar estudios o viviendas de carácter temporal para que funcionarios de sanidad, educación o seguridad tengan un lugar mientras encuentran alojamiento en la isla», añade Córdoba.
Otro tema importante para Sa Unió es el de la limpieza y la recogida y tratamiento de residuos. «Desde el año 2017 que se aprobó el Plan director hay que hacer una planta de tratamiento de materia orgánica y otra de material de obra pero seis años después no se ha llevado a cabo, por lo que es prioritario. Además se debe exigir a la nueva contrata el cumplimiento del contrato y cumplir con el servicio de limpieza y recogida de residuos durante todo el año».
En materia de transporte, Llorenç Córdoba señala que echarán para atrás las bases de la nueva contrata de transporte público «porque no estamos de acuerdo ya que los vehículos híbridos que están pidiendo son de los que se recargan en las cuestas, por lo que si no subes y bajas de la Mola no se efectuará la recarga, van a utilizar un motor con Diesel que es más pequeño de lo normal y gastará más». Para Córdoba «se debería abrir la oferta a vehículos de emisión cero, lo que nos abre al gas o a combustibles biológicos más efectivos que los eléctricos».
Con respecto al turismo, el candidato de Sa Unió considera que «hay que frenar porque ya hemos llegado a la masificación con mucho turista (dos de tres) que viene de Ibiza a pasar el día. Esto comporta que el Parc Natural se convierta en un parque temático. Por otra parte, las medidas que ha tomado el Consell pidiendo a la Autoridad Portuaria la reordenación del puerto, ha conseguido que vengan más embarcaciones saturando la Estación Marítima y los servicios que se prestan en el área. Creemos que es un error haber cambiado la ubicación de las excursiones diarias cuando lo que se debería hacer es dejarlas en el anterior muelle y limitar el número de estas».
En relación al Estany des Peix, Llorenç Córdoba apunta que «no puede ser que perdamos el derecho y la posibilidad de salir al mar por lo que vamos a realizar un plan de acceso al mar para los residentes de la isla, vamos a arreglar las rampas varadero para que sean practicables, crearemos una marina seca y se tratará con Autoridad Portuaria la habilitación de amarres sociales asequibles para los residentes que no han conseguido amarre en el Estany los que deberían ser rotativos».
Por último, Llorenç Córdoba, pide el voto a Sa Unió porque «llevamos 16 años de gobierno de GxF y PSOE, que ya han anunciado que seguirán con una política continuista, y Formentera quiere un cambio por lo que pedimos a la gente que confíe en nosotros que contamos con programa y equipo para asumir ese cambio».