Las principales fuerzas políticas de Formentera firmaron ayer la reactivación del Pacto por el Agua de Formentera, el cual se promovió el 2019 por la Alianza por
el Agua de Ibiza y Formentera, como Pacto por el Agua de las Pitiüsas.
Esta legislatura, debido a las características particulares de cada isla, desde la plataforma Alianza por el Agua se ha redactado un Pacto para cada isla, atendiendo las necesidades específicas en torno al ciclo integral del agua de cada una de las islas que conforman a las Pitiüsas.
Los partidos que se han adherido a la renovación del Pacto de Formentera y que asistieron a la firma conjunta en la sede de PIMEF Formentera, son: Gent per Formentera, representado por Alejandra Ferrer, PSIB-PSOE con la representación de Ana Juan, Sa Unió representado por Lorenzo Córdoba y Vox en cuya representación asistió Vicente Baed. Además, al acto asistieron la presidente de la Alianza por el Agua María de los Ángeles Marí y Marina Moheno técnica y coordinadora de la Alianza.
El Pacto por el Agua que se han comprometido a cumplir todos los firmantes, prevé dar
continuidad a los temas centrales de abastecimiento, saneamiento, reutilización y restauración ecológica de ecosistemas de agua dulce.
Durante el acto se reconoció la excelente red de abastecimiento de agua con la que cuenta Formentera, la cual apenas alcanza el 10% de pérdidas en la red, un porcentaje inferior al que se ha de alcanzar para el horizonte del 2027, de acuerdo con el Plan Hidrológico de las Islas Baleares, donde se requiere un mínimo del 17%.
Asímismo, se instó a los políticos a dar seguimiento a la aprobación de su Plan de Gestión Sostenible del Agua y a la creación de una ordenanza de ahorro de agua, mediante la cual se regule la instalación de sistemas de ahorro de agua en establecimientos turísticos y en la población en general.
En Formentera al igual que Ibiza, esta legislatura es un reto común entre las islas lograr la
redacción de un Plan director de alcantarillado, para poder contar con una red separativa de aguas residuales y pluviales, para con ello evitar el colapso de las estaciones depuradoras de aguas residuales.
Respecto al tema de reutilización de aguas saneades, la Alianza por el Agua reconoció el esfuerzo de la comunidad de regantes de Formentera, que ha logrado que el próximo 15 de mayo comiencen a utilizar agua proveniente de la balsa de regadío de Formentera.
Por último, se mencionó la importancia de dar valor a las zonas húmedas de Formentera
catalogados como hábitats de interés prioritario por la Unión Europea, lo cual coadyuvara a la restauración de la masa de agua subterránea de Formentera, ya que a través de la restauración de estas zonas húmedas se favorecerá la infiltración del agua al acuífero.