Empieza una nueva campaña de alto riesgo de incendios forestales

A partir del 1 de mayo y hasta el 15 de octubre queda prohibido hacer fuego en terreno forestal

588
Tareas de extinción de incendio forestal llevada a cabo por los bomberos de Formentera / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

El conseller balear de Medi ambient i Territori, Miquel Mir; el director general de Espais Naturals y Biodiversidad, Llorenç Mas, y el gerente del IBANAT, Joan Ramon, han presentado hoy en Mallorca la campaña de alto riesgo de incendios forestales, que empieza el 1 de mayo y durará hasta el 15 de octubre. A partir de este próximo lunes, por lo tanto, no se puede hacer fuego en terreno forestal ni a menos de 50 metros de este. Para hacer fuego en la franja que va de los 50 a los 500 metros de terreno forestal hay que solicitar una autorización administrativa.

El conseller ha pedido a la ciudadanía «que extreme la precaución y evite imprudencias ante la perspectiva de una temporada de alto riesgo donde se notarán, de nuevo, los efectos de la emergencia climática y en la cual ya viviremos, este mismo fin de semana, el primer episodio de temperaturas anómalas». Mir ha destacado que las principales preocupaciones, ahora mismo, son las previsiones de alta presión humana durante los meses de verano y la gran cantidad de biomasa acumulada en las masas forestales del archipiélago (especialmente en la Serra de Tramuntana) a raíz del temporal Juliette si bien ha destacado que la empresa pública TRAGSA seguirá trabajando sobre el terreno para que el personal del IBANAT se centre en el operativo de extinción, una vez han finalizado las tareas de emergencia que han ido ejecutando desde que se produjo el temporal.

Paradójicamente, los efectos de Juliette en los acuíferos y la humedad del suelo han permitido, también, que el archipiélago llegue a la temporada de alto riesgo en mejor situación que la Península. «Con todo, las temperaturas registradas los últimos días y, sobre todo, las previsiones para los primeros días de mayo ya están por encima de la media y, por lo tanto, hay que esperar que el riesgo de incendio se incremente notablemente», ha remarcado el conseller.

Publicidad

El gerente del IBANAT ha señalado, por su parte, que, debido a la previsión de altas temperaturas, esta misma semana, ya se ha avanzado parcialmente la incorporación del personal, concretamente la de una brigada helitransportada en Mallorca y la de una brigada terrestre en Eivissa. Se ha avanzado, además, quince días la incorporación de un avión anfibio a Eivissa.

Operativo temporada

El operativo de extinción en la temporada de alto riesgo integra un total de 350 personas entre las brigadas, ingenieros técnicos y forestales, Agentes de Medio ambiente, personal de la Central de Comunicaciones de Incendios Forestales (CCIF), y tripulaciones de los medios aéreos. Ramon ha destacado, en este sentido, que «aunque los medios humanos y materiales se distribuyen por islas, el dispositivo está diseñado y cuenta con protocolos para que sea un dispositivo interinsular con capacidad de movilización de medios allá donde sea necesario».

Con respecto a los medios aéreos, estarán operativos 3 helicópteros en Mallorca (2 en Son Bonet y 1 en la base de Petra); 1 helicóptero en Menorca (S’Arangí); y 1 en Eivissa (en la base operativa de Sa Coma). Los medios aéreos estatales de refuerzo (1 avión anfibio Canadair ubicado en Pollença y 1 avión de carga en tierra en Son Bonet) se incorporarán al operativo el 1 de julio.

Asimismo se recuerda que pese a que se pueda disponer de una autorización administrativa para hacer fuego a menos de 500 metros de masa forestal, la Conselleria puede activar el mecanismo de suspensión de quemas autorizadas en episodios meteorológicos adversos por fuerte viento, por temperaturas extremas, o por riesgo muy alto y extremo, para minimizar las situaciones de riesgo por el uso del fuego durante la época de peligro de incendios forestales, y en cumplimiento de la nueva normativa estatal que limita el uso de fuego y las actividades susceptibles de incrementar el riesgo de incendio forestal.

Este año, ya se han contabilizado 38 incendios forestales (33 de ellos conatos de menos de una hectárea), un dato ligeramente superior a la media, que han afectado un total de 16,23 hectáreas de superficie. Por islas, 29 de estos siniestros corresponden a Mallorca; 7 a Eivissa; y 2 a Formentera. En Menorca, este año no se ha producido ningún incendio forestal.

Para cualquier duda se puede contactar con el servicio de Gestión forestal, los Agentes de Medio ambiente o el teléfono gratuito del Punto de Información Ambiental (PIA): 900 15 16 17.

Publicidad