Gent per Formentera reunió ayer sábado alrededor de doscientas personas en el Restaurante Tanga para presentar las conclusiones del proceso participativo, acompañados de la militancia, simpatizantes y distintos sectores socioeconómicos de la isla, planteando las líneas programáticas principales que serán la base para la confección del programa electoral.
En el acto intervinieron los coordinadores de cada área, exponiendo un resumen de los temas tratados; Jordi Vidal, para hablar de deportes, Sara Miguel, por Acción Social, Joan
Marí por cultura, Helena Costa por economía, comercio y turismo y Aleida Escandell por Medio Ambiente. Cerraron los discursos las candidatas Alejandra Ferrer, candidata a la Presidencia del Consell y Sílvia Tur, candidata al Parlament balear.
Contenidos de las jornadas de participación
Con respecto a contenidos destacados de las distintas jornadas de participación Sara
Miguel, destacó la necesidad de encontrar soluciones al acceso a la vivienda para familias y jóvenes a la vez que apuntó distintas propuestas que se verán reflejadas en la confección del programa.
Aleida Escandell, destacó que ha llegado la hora de que los jóvenes cojan el relevo,
para afrontar los retos de la isla con toda la fuerza y energía que les da la juventud e incidió en los problemas medioambientales y territoriales que amenazan a Formentera, a los que Gent x Formentera quiere dar respuesta.
Jordi Vidal, hizo un resumen de las necesidades en materia de deporte que ha transmitido
el sector, y que pasan, ya no tanto por tener nuevos equipamientos sino por mejorar la
gestión y mantenimiento de los actuales, así como la proximidad con entidades y
deportistas.
En materia de cultura, Joan Marí destacó la necesidad de dar mayor relevancia a las
políticas culturales, apoyando a los creadores y a la producción local, así como estudiar los equipamientos que el sector necesita.
En relación con la economía, Helena Costa explicó la amenaza de la entrada de fondos de inversión y capital foráneo, que pone en riesgo un modelo económico transversal de la isla, a la vez que supone una subida de precios inmobiliarios y de negocios, que hace que los residentes queden prácticamente excluidos. Costa planteó la necesidad de apoyar las
iniciativas empresariales de carácter local, especialmente en el ámbito tecnológico,
trabajar junto al sector primario y ayudar al pequeño comercio, entre otros.
Para acabar las candidatas Alejandra Ferrer y Silvia Tur, agradecieron la participación
en los grupos de trabajo y la asistencia al acto. Ferrer, destacó los retos que
Formentera tiene por delante y destacó la valía del equipo que le rodea para hacerles
frente, que combina experiencia con nueva energía.
Por su parte, Silvia Tur recordó el trabajo realizado por Alejandra Ferrer al frente del Consell, en momentos tan complicados como los de la pandemia, en la que mediante las nuevas tecnologías estuvo al lado de los ciudadanos en todo momento, todo esto en un momento personal muy complicado en causa de un problema de salud.
Por último, destacó la importancia de que Formentera debe tener una voz propia en el Parlament y esto, aseguró, sólo lo puede garantizar Gent per Formentera. En este sentido, sentenció: «Gent per Formentera no regala al diputado».